
El Secretario General de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, estuvo reunido esta semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Secretario General Electo de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
“El 6 de noviembre se inicia una nueva etapa en la vida institucional del sindicato con la asunción de la conducción nacional electa el 9 de agosto, acto que luego se replicará en cada una de las provincias. Nos proponemos profundizar el modelo de un sindicato participativo, plural, democrático, federal, combativo, con una fuerte presencia de las mujeres y la juventud, que esté en la calle movilizado, peleando contra el ajuste y en cada sector laboral defendiendo los intereses de los trabajadores municipales, provinciales y nacionales”, apuntó Giuliani.
Y agregó: “Durante la entrevista, le entregamos un presente hecho por el compañero Javier Giordano, despedido injustamente por luchar en DIOXITEC (Empresa Estatal de Uranio). Vamos rumbo a los 100 años de ATE junto a ‘Rody’ porque desde la Lista Verde y Violeta de ATE Córdoba apoyamos y somos parte desde un principio de este proyecto de renovación sindical que encarna el compañero Aguiar”.
Giuliani dijo que “bancamos un modelo sindical donde los dirigentes estemos presentes en los conflictos y demos la cara ante los compañeros, tanto para que nos aplaudan como para que nos puteen. Pensamos que hay que estar en la calle, conduciendo los conflictos gremiales y poniendo el cuerpo para que discurso y práctica sean una misma cosa”.
En esa línea, sostuvo que “estamos frente a un Estado muy distinto al que teníamos en la década del ’70, con trabajadores en blanco y buenos salarios. Hoy trabajamos y somos pobres, hay mucho personal precarizado y por eso necesitamos un gremio que sepa afrontar esta realidad. No podemos dejar de lado la representación de los monotributistas, contratados, becarios y el resto de compañeras y compañeros que están precarizados por el Estado Nacional, Provincial y Municipal. Nosotros sabemos de esta situación porque la vivimos en carne propia: Yo trabajo hace 20 años en el SENASA y sigo siendo contratado”.
Señaló que “el modelo que sostenemos es el que viene de las raíces de ANUSATE y del ‘Grito de Burzaco’: Autonomía de los patrones, los gobiernos y los partidos; libertad y democracia sindical; ocupación del territorio a partir de la representación de las compañeras y compañeros municipales que mayoritariamente están precarizados; y militando en la CTA con los trabajadores ocupados y desocupados, formales y en negro, públicos y del sector privado”.
“Germán decía: ‘No abandonen la lucha, sean coherentes. Nunca se olviden de dónde vienen’. Nosotros somos coherentes, nunca nos olvidamos de dónde venimos”, concluyó Giuliani.