(Córdoba, 19-6-2012)
Representantes de salud y de administración central establecieron la grilla de reivindicaciones provinciales a la agenda nacional que postula ATE en todo el país.
El jueves 14 de junio se realizó en la sede del CDP un plenario ordinario de los trabajadores provinciales con la vista puesta en el paro del 27 de Junio.
El encuentro sirvió para amalgamar las reivindicaciones locales a la agenda nacional de ATE para militar con vistas a la medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
Compañeros delegados del sector salud y de la administración central, conjuntamente con José Gorozo, secretario Gremial, Daniel Pawluzchuk, secretario de Prensa, Luis Bárcena, secretario de Interior, y Diego Guerra pro-secretario Gremial del CDP, analizaron, intercambiaron sus realidades y programaron actividades para hacer conocer la problematica a la sociedad cordobesa.
La carencia de Recursos Humanos, las deficientes condiciones y medio ambiente de trabajo, la falta de una orgánica funcional y operativa, la necesidad de efectivizar a los compañeros que han ganado concursos y son hoy ignorados por la nueva administración, la persecución de delegados, el incumplimiento de la ley de discapacidad, entre otros, son los padecimientos de los trabajadores de la provincia de Córdoba.
Ante ello, se comenzaran a volantear y realizar asambleas en los lugares de trabajo, al tiempo que solicitaran a los distintos bloques de la Legislatura audiencias para hacer conocer la problemática. En especial a la comisión de Relaciones Laborales para tratar todo lo que hace a la cuestión del personal.
Todos los asistentes señalaron la urgencia de redoblar el reclamo para el reconocimiento de la ATE por parte del gobierno provincial de De La Sota, reclamar un salario igual a la canasta familiar ($5000 es el que reclama la CTA), asignaciones familiares sin tope, la derogación del Impuesto a las ganancias, defensa de la Caja de Jubilaciones, democratización del APROSS y el pase a planta permanente de los contratados.