En el marco de la Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública, ATE Córdoba movilizará el 27 de febrero contra las políticas de ajuste que viene implementando el Gobernador Martín Llaryora, alineado con el brutal vaciamiento del Estado que lleva adelante el presidente Javier Milei.
El Consejo Directivo Provincial convoca a concentrar a las 18 horas en la sede del sindicato Luz y Fuerza, Dean Funes 672.
ATE reclama una agenda de reivindicaciones basada en:
- urgente recomposición salarial para el sector, el fin de la precaricación labora;
- fin de la precaricación laboral, pase a planta permanente de todes les compañeres precarizados (monotributistas y becarios) trabajadores de Salud;
- eliminación del cobro del Fondo FOSAET y de Enfermedades Catastróficas del Apross, con descuentos en función de los acuerdos Paritarios;
- recuperación del 82% móvil a todas y todos los jubilados provinciales;
- reglamentación de los Cambios de Grupo Ocupacional, respetando los Derechos Adquiridos de las y los Trabajadores de Salud, de La Ley 7233, en el proceso de migración Voluntaria de la misma y, la Derogación/ Eliminación del Art 107 bis de la Ley 10889, por traer aparejado la Flexibilización Laboral y Privatización del sistema de salud pública;
- BASTA DE PERSECUCIÓN ANTISINDICAL.
“En Córdoba el estado de la salud pública es desastroso”, denuncia el delegado de ATE en el Hospital San Roque Viejo, Osvaldo Reynaldo.
Y agrega: “en el vacunatorio central del San Roque Viejo, no tenemos vacunas ni para el personal ni para los pacientes de la segunda dosis de la vacuna contra la neumonía. Las autoridades aducen que es muy cara y que la Nación no la envía. Esto es especialmente grave para personas con asma o Epoc”.
Desde ATE el eje de crítica apunta contra a la política de Llaryora, que adhiere y encubre la política de Milei. “Tenemos mucha precarización laboral con monotributos y contratos basura. La ley provincial 10889 aprobada por la Legislatura, aun no puesta en marcha por Llaryora, implica la legalización de la precarización laboral y abre las puertas a la privatización de la salud pública”, afirma.
Además, ATE denuncia que en el proceso de migración del régimen de la ley 7233 a la 7625, se respeten los derechos adquiridos, tanto de los profesionales como de los trabajadores no profesionales.
El punto fundamental de la convocatoria es el reclamo de “una urgente recomposición salarial donde el básico sea igual o superior a la canasta básica familiar, atada a los índices de INDEC y no del IPC Córdoba, que lo maneja el Gobierno de Córdoba. Esto es esencial para que los trabajadores provinciales salgan del estado de empobrecimiento y de nuestros jubilados”, remarca Reynaldo.
Marcha Federal
La medida de fuerza se replicará en las principales ciudades del país.
A nivel nacional la convocatoria denuncia que los Equipos de Salud de los ámbitos municipales, provinciales y nacional están siendo diezmados, trabajan en condiciones inhumanas, con sobrecarga laboral, pluriempleo y no cuentan con los insumos indispensables para brindar la atención necesaria a las personas que recurren al Sistema Público.
Y señala que el artículo 42 de la Constitución Nacional determina como OBLIGACIÓN del Estado la “Protección de la Salud” de todos los habitantes de nuestra patria.
Un hecho gravísimo es el desmantelamiento de programas públicos que anteriormente garantizaban la atención en casos de: VIH, Hepatitis, Tuberculosis, Calendario de Vacunación, Salud Sexual y Reproductiva, Oncológicos y Transplantados, Medicamentos al 100% y Prestaciones Sociales de PAMI, Discapacidad, Programas de Atención Primaria de la Salud en los Dispensarios y Centros de Salud Barriales y Locales, Embarazo No Intencional en la Adolescencia, Comunidad LGTBQ+, Salud Mental, Atención a Poblaciones Vulnerables, tanto en ciudades como de las zonas rurales de nuestro interior.
“La salud no debe estar ordenada por el mercado, es un Derecho Fundamental que debe garantizarse de manera integral para todos los habitantes de nuestro suelo”, añade la convocatoria federal.