La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) celebra hoy, 15 de enero de 2025, su centenario, consolidándose como una de las organizaciones sindicales más emblemáticas y combativas de Argentina. A lo largo de estos 100 años, ATE ha sido protagonista en la defensa de los derechos de las y los trabajadores estatales, enfrentando desafíos políticos, económicos y sociales con firmeza y compromiso.
Te invitamos a repasar brevemente los momentos históricos que enriquecieron la vida de nuestro sindicato a lo largo del tiempo.
Línea de tiempo: 100 años de ATE
- 1925: Fundación de ATE en Buenos Aires por un grupo de obreros de los talleres del Río de La Plata, con el objetivo de organizar a las y los empleados públicos en defensa de sus derechos laborales.
- 1930: Primer conflicto laboral relevante: ATE protagoniza paros contra despidos masivos durante la crisis económica, consolidándose como una organización sólida con miles de afiliados en gran parte del país.
- 1945: ATE juega un papel fundamental en la huelga en apoyo a Perón el 17 de octubre. Ese mismo año, se crea la Seccional Bahía Blanca, conducida íntegramente por mujeres, un hecho inédito en la historia sindical argentina.
- 1976: Durante la dictadura cívico-militar, ATE resiste denunciando desapariciones y represiones contra trabajadores estatales, enfrentando la persecución y el terrorismo de Estado.
- 1984: Tras la recuperación de la democracia, la agrupación ANUSATE recupera ATE para las y los trabajadores, devolviendo al sindicato su carácter autónomo, combativo y solidario.
- 1990: ATE se opone activamente a las políticas neoliberales de privatizaciones y ajuste estructural en el Estado, defendiendo el empleo público y los derechos laborales.
- 2001: En el contexto de crisis social y económica, ATE acompaña a los trabajadores promoviendo asambleas y movilizaciones, siendo un pilar en la organización popular.
- 2010: El sindicato se consolida en provincias y municipios, representando a miles de estatales en todo el país y fortaleciendo la unidad sindical.
- 2020: Durante la pandemia de COVID-19, ATE lidera iniciativas en defensa de la salud pública y los derechos laborales, destacando la importancia del Estado en la protección de la ciudadanía.
- 2025: Celebramos 100 años de historia, conmemorando nuestra lucha constante por la dignidad y los derechos de las y los trabajadores estatales, reafirmando nuestro compromiso con la justicia social y la equidad.
Hechos destacados a lo largo de nuestra historia
Resistencia y vanguardia en los años 70
En el Hospital Colonia de Santa María, figuras como Lito Carranza, entonces secretario general de la seccional, Carlos Albornoz delegado gremial de la junta interna y Nora Cendra, enfermera y activista, lideraron iniciativas transformadoras. Desde una huerta frutal que generó una cooperativa productiva, hasta una propuesta interdisciplinaria humanista para la atención de salud mental, marcaron resistencia frente a políticas deshumanizantes. Sus esfuerzos no solo enfrentaron tensiones con las autoridades de la dictadura, sino que sentaron bases de organización y solidaridad que perduran hasta hoy.
Memoria y compromiso
Este 26 de mayo se cumplen 49 años del secuestro de toda la Comisión Directiva de ATE y la voladura de su sede en Santa María de Punilla, un acto de terrorismo estatal contra quienes defendían los derechos de las y los trabajadores. Desde ATE Córdoba reivindicamos a figuras mencionadas anteriormente como Lito Carranza, Nora Cendra y Carlos Albornoz, cuyos ejemplos de lucha nos inspiran para continuar construyendo un sindicato combativo y solidario.
Fundación y recuperación de ATE
- Libertario Ferrari, la fundación de ATE y su rol fundamental en el 17 de octubre (1925-1945): Hace 100 años, Libertario Ferrari fue clave en la creación de la Asociación Trabajadores del Estado, forjando un camino de organización y derechos para las y los estatales.
Dos décadas después, más específicamente la noche del 16 de octubre de 1945, durante un encuentro convocado por los principales dirigentes sindicales, la exposición del dirigente de ATE Libertario Ferrari será determinante para definir el paro nacional en reclamo de la libertad del Coronel Juan Domingo Perón, que desembocaría luego en la histórica jornada del 17 de Octubre de 1945.
- ANUSATE y la recuperación de ATE (1984): En plena democracia, la agrupación ANUSATE recuperó ATE para las y los trabajadores, devolviendo a nuestra organización su carácter autónomo, combativo y solidario.
Compromiso con la memoria y los derechos humanos
En la actualidad, ATE continúa su lucha en defensa de los derechos humanos y la memoria histórica. Sin embargo, enfrenta desafíos como las recientes políticas gubernamentales que buscan desmantelar sitios de memoria sobre los crímenes de la dictadura, poniendo en riesgo áreas estratégicas que sostienen las políticas de memoria, verdad y justicia.
Resistencia y unidad en tiempos adversos
A lo largo de este siglo de existencia, ATE ha demostrado ser una organización resiliente y comprometida con la defensa de los derechos de las y los trabajadores estatales, adaptándose a los cambios y desafíos de cada época, pero siempre manteniendo en alto las banderas de la justicia social, la solidaridad y la dignidad laboral.
En la actualidad ATE sigue escribiendo historia, consolidándose como un sindicato autónomo, combativo y solidario. ¡Seguimos luchando por los derechos de las y los trabajadores!