Ante las versiones en redes que impulsa el gobierno de Javier Milei respecto al cierre de los 59 Centros de Referencia (CDR) del ex Ministerio de Desarrollo Social en todo el país, hoy se llevó a cabo una asamblea en la oficina de bv Chacabuco 352, en Córdoba Capital, donde estuvieron presentes integrantes del equipo jurídico de ATE a los fines de analizar las estrategias legales que nuestra organización dispone para brindar a las y los compañeros del sector.
En la oportunidad, las abogadas María Martha Terragno y Paloma Muñoz Gamboa hablaron sobre las distintas alternativas que se pueden presentar, en función de las modalidades contractuales que tiene cada uno de los y las trabajadoras.
“Más allá de los anuncios por vía informal, vale aclarar no hay notificaciones oficiales sobre el cierre formal de los CDR ni de la recisión de los contratos o la falta de renovación o los despidos que pudieran llegar a existir en el Estado”, dijo Terragno.
En ese marco, la delegada e integrante del Consejo Directivo Provincial, María Spaventa, explicó que “en nuestro CDR tenemos personal de planta transitoria y planta permanente. Frente al anuncio informal del despido del 50% del plantel de trabajadores convocamos a estar reunión para que las y los compañeros se saquen las dudas ante esta situación. No tenemos tampoco ningún instructivo sobre qué va a pasar con el edificio ni con el material que oficina, que es patrimonio del Estado”.
Además, en la asamblea se resolvió participar mañana de la jornada de protesta en la sede de Agricultura Familiar, Ambrosio Olmos 1142. “Frente a la aberración del anuncio de 70 mil despidos entendemos que es necesario salir todos los sectores juntos para defender los puestos de trabajo, las políticas públicas, que garantizan los derechos de la población”, dijo Spaventa.
Y agregó: “desde el 4 de marzo estamos sometidos a una tortura psicológica con versiones de vía redes respecto al cierre de los CDR, pero no tenemos certezas, más allá del desprecio que este gobierno tiene hacia la clase trabajadora y a las políticas públicas”.