
Una asamblea realizada hoy, los y las trabajadoras de la delegación Córdoba del Ministerio de Desarrollo Social realizaron una asamblea donde ratificaron su adhesión al paro dispuesto por el Consejo Directivo Provincial para los estatales en todo el todo el territorio cordobés.
La reunión abordó también temas propios del organismo y contó con la participación de la amplia mayoría del personal.
“Se habló de la necesidad de la apertura de la paritaria para dar una respuesta al índice inflacionario que estamos sufriendo. Y ratificamos la adhesión a la medida de fuerza, tanto en función de lo que plantearon distintos sectores en el Congreso Provincial, como forma de dar una respuesta a la imputación de Federico, fortaleciendo nuestra presencia en la calle ya que es nuestra herramienta de lucha”, dijo la trabajadora del sector y miembro de la Comisión Revisora de Cuentas de ATE Córdoba, María Spaventa.
La medida de fuerza se resolvió en el marco del XXV Congreso Extraordinario, celebrado el pasado 28 de abril. Habrá una movilización en el centro de la Córdoba Capital, con concentración en la Plaza San Martín y marcha a la Delegación Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación, 27 de abril 325.


Agenda propia
Por otro lado, los y las compañeras abordaron las problemáticas relacionadas con los concursos de profesionales, que se lanzan en junio. “Desde ATE nos pusimos a disposición para lo que podamos ayudar”, dijo Spaventa.
Otro tema de urgencia es definir donde se mudará el organismo, a que se vence el contrato de las oficinas ubicadas en calle Chacabuco y el dueño del local no va a renovar el contrato. “Si bien hay alternativas para mudarnos los funcionarios no decidieron aun el destino de las oficinas. Por es dispusimos entrar en estado de alerta”, explicó la trabajadora.
Por último, se realizó en la asamblea un informe del espacio de Género definiendo la necesidad de realizar un acompañamiento de las compañeras que ingresaron al organismo en cumplimiento de cupo trans, frente a las situaciones de violencia de género que suelen sufrir.