El 24 de diciembre el Concejo Deliberante de Río Tercero modificó la ordenanza del Estatuto Municipal, ratificando que la libertad y democracia sindical son ley en la comuna, y dio por tierra con la pretensión del sindicato sectorial de ostentar en solitario con la representación de las y los trabajadores municipales.
La modificación se realizó por sesión virtual, donde el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, junto a Hugo Durán, Secretario Adjunto y Julia Giuliani, Secretaria de Prensa y Comunicación, acompañaron a la seccional Río Tercero, encabezada por su secretario General, Damián Albornoz.
Fue una sesión especial se aprobó por amplia mayoría la modificación de la Ordenanza que no permitía la libre afiliación sindical de las y los trabajadores de la Municipalidad de Río Tercero. Ahora las y los trabajadores municipales al fin podrán elegir a qué sindicato afiliarse, siendo ATE una opción para que se los represente.
Giuliani saludó a Albornoz, felicitando a las y los compañeros de la Seccional por este triunfo y alentándoles a seguir creciendo en organización, lucha y la defensa y conquista de más derechos.
Todo comenzó el 25 de noviembre de 2020. “Hicimos la presentación oficial de toda la documentación y las afiliaciones en la mesa de entrada de la Municipalidad de Río Tercero, solicitando el código de descuento para cuota de afiliación, cosa que se nos habilitó inmediatamente”, relató Albornoz.
“A partir de ahí designamos los delegados normalizadores y notificando que íbamos a realizar elecciones en 90 días para la elección de delegados”, dijo el dirigente.
“Posteriormente, el secretario de Gobierno nos comunicó un dictamen de uno de los abogados del municipio, donde se sostenía que ATE no debía ser reconocido porque la ordenanza del Estatuto municipal solo reconoce al sindicato sectorial. Tras cartón nos quitaron el código de descuento anteriormente otorgado”, explicó Albornoz el camino para obtener el reconocimiento en el Municipio.
“En la semana del 20 de diciembre se presentó un proyecto de modificación de la mencionada ordenanza, y el 24 en una sesión del Concejo Deliberante se aprueba el cambió de la norma, despejando cualquier duda sobre la legalidad de ATE. La libertad y democracia sindical es un derecho que tienen las y los trabajadores para poder elegir que sindicato quieren”, aseguró.
Y concluyó: “es un hecho histórico, no solo para la seccional sino para toda la provincia, donde ATE está creciendo en la organización de los trabajadores municipales”.
Punto de inflexión
Por su parte, Federico Giuliani resaltó que “la modificación del Estatuto porque es un antecedente muy importante en cuanto a la incorporación de ATE a la realidad sindical de las y los municipales. Con el tiempo nos vamos a dar cuenta de la importancia de esta normativa, que supera a otras que se han dado, por ejemplo en Rosario, donde aún hoy y siendo uno de los municipios más grandes de Argentina, no se reconoce a ATE”.
En tal sentido, Giuliani dijo que “hubo un gran trabajo de construcción político-legislativa de parte de Damián Albornoz y la comisión directiva para lograr esto. Esto refrenda la legitimidad de ATE y va a hacer cesar con las persecuciones políticas y los aprietes por parte del Suoem”.
El dirigente concluyó afirmando que “esperamos que este sea el punto de inflexión para empezar a crecer y ser la mayoría que nos permita ejercer como el sindicato paritario en Río Tercero”.