Hoy se cumplió una nueva Jornada de Lucha de las y los estatales en Córdoba, en el marco del paro nacional activo que dispuso la conducción nacional de ATE, en reclamo de la renovación de los contratos que se vencen el próximo 31 de marzo, por paritarias libres y la reincorporación de las y los despedidos durante el gobierno de Javier Milei.
Una gruesa columna de manifestantes de ATE y la CTA Autónoma se movilizó por el centro de la ciudad, partiendo desde la Plaza San Martín hasta la Secretaría de Trabajo de la nación, en 27 de abril 351.
No hubo aplicación del Protocolo Inconstitucional de Patricia Bullrich, tampoco se hicieron presentes los fiscales provinciales que vienen imponiendo una furiosa persecución judicial a nuestro Secretario General Federico Giuliani. La presencia policial fue escasa y decorativa, mientras compañeras y compañeros expresaban pacíficamente pero con vehemencia la bronca por los despidos y la provocaciones oficiales permanentes. La última fue un decreto que otorga un plus salarial al funcionario que despida más trabajadores, medida que da cuenta de la infamia que constituye diariamente la política oficial.
Toda la conducción provincial, encabezada por Giuliani, estuvo presente junto a los secretarios generales de las seccionales Adelia María y Cruz del Eje, Diego Villegas y Beto Pozzi respectivamente, así como la secretaria Adjunta de la CTAA Córdoba, Silvia Alcoba.
También se destacó la presencia de la totalidad de los sectores nacionales con asiento en la provincia, junto a sectores provinciales y municipales.
“Hoy no hay protocolo de Bullrich en Córdoba. Pudimos marchar y manifestarnos con tranquilidad, lo mismo que se marchó el 24 de marzo. Hay violencia en la calle cuando interviene el Estado represor, la violencia viene de arriba hacia abajo. Sin embargo, sabemos perfectamente que la política del gobierno cierra con represión así que seguiremos atentos”, destacó el delegado de ATE de Agricultura Familiar e integrante del Consejo Directivo Provincial, Carlos Rang.
El dirigente afirmó que “nuestro sector está desmantelado, con 900 despidos, delegados despedidos y sin políticas públicas para los pequeños productores rurales, la agricultura familiar y sin un proyecto de soberanía alimentaria”.
En esa línea, la delegada de ATE en la Secretaria de Trabajo , Malena Berger, denunció que los funcionarios nacionales “se están quedando con la plata de nuestros sueldos, así consiguen el plus para el funcionario que despida más trabajadores. Encima lo festejan. Por eso convocamos a mucha más gente para que se sume. Hoy está toda la Secretaría de Trabajo en la calle, a pesar que los compañeros tienen miedo, porque sabemos que no hay que esperar al 31 de marzo para ver qué pasa”.
La delegada agregó que en el organismo que integra “estamos desfinanciados completamente, para luego justificar el cierre de las dependencias, programas y después decir que la gente sobra. Lo están haciendo de manera planificada”.
A su vez, el delegado de ATE del Personal Civil de las FFAA, Nicolás Dreizik, explicó que en su sectorial “el paro fue contundente, con gran adhesión. Salimos a la calle porque nuestros salarios están muy bajos, debajo de la indigencia, en una situación muy dramática y con profesionales que están renunciando masivamente por los pésimos ingresos”.
Catástrofe en los territorios
En otro de los testimonios de esta importante jornada de lucha, Silvia Alcoba denunció que “este gobierno nefasto ataca los organismos del Estado donde muchos trabajadores de la economía popular iban a buscar soluciones, a ser asistidos. Va rompiendo ese tejido armado que constituía el CDR y la contención social”.
La dirigente remarcó que los comedores y merenderos están en emergencia “porque cada día va más gente a buscar un plato de comida. Vecinos que tuvieron un trabajo formal y hoy lo perdieron, se acercan para tener la alimentación del día. Si para no ser pobre una familia necesita dos millones de pesos, muchos de lo que conservan su trabajo también van a buscar asistencia en los territorios porque no llegan a fin de mes”.
Y alertó que “además, nos encontramos con una grave realidad de las infancias en los barrios, que no pueden comer y encima sufren la problemática de las adicciones. Vemos chiquitos de 10 o 12 años que caen en ese mundo. Para mí es una estrategia del Estado con los narcos para romper todo el tejido social”.
Giuliani llamó a copar la calle
Durante el acto que se desarrolló frente al organismo de trabajo nacional, el secretario General de ATE Córdoba, comenzó asegurando que “somos orgullosamente trabajadores y trabajadoras del Estado, las y los que todos los días sostenemos las políticas públicas que bancan y defienden los derechos de nuestro pueblo”.
Federico Giuliani siguió señalando que “estamos frente a un contexto muy difícil, lo decimos hace rato. Algunos no quisieron escuchar. Desde marzo del año pasado cuando tuvimos los primeros despidos que lo venimos planteando: van a venir a cerrar los organismos públicos. Esta pelea no es sectorial, hay que construir solidaridad en la calle para tener relación de fuerza que lo eche a Javier Milei y su banda de forajidos de la Rosada. Porque la solidaridad de clase es la única que va a salvar al pueblo”.
Y destacó que “estamos haciendo un corte de calle total de más de una hora en una clara acción política, a pesar que la policía y los fiscales trasnochados nos digan que es un delito, porque seguimos diciendo que la protesta y la lucha es un derecho que vamos a seguir defendiendo cueste lo que cueste”.
Además remarcó que “esta acción es resultado de la asamblea de afiliados y afiliadas del 14 de marzo, donde decidimos movilizar por el paro nacional. ¿Vamos a esperar lo que decida la CGT? No, es la voluntad y la iniciativa política de ATE que hoy se pone de manifiesto para que el 10 de abril el paro general no sea una medida dominguera sino un paro activo con corte de ruta, de calle y de puente, que demuestre a este gobierno que el pueblo está en la calle”.
Duro con la clase política
Giuliani fustigó a la clase política al preguntarse “¿cómo puede ser que estos marcianos gobiernen la Argentina con los pocos legisladores que tienen?”. “Debemos advertir a la clase política rentada, los del palo y los del no palo: déjense de romper las pelotas, pónganse a la altura de las circunstancias y súmense al paro para construir una sociedad distinta. El mensaje es también para Llaryora y su grupo de bandidos que tienen el mote de diputados y senadores nacionales. Ellos son quienes con su complicidad, su silencio y su mano de yeso han convertido al Congreso en una escribanía de Milei”, denunció.
El dirigente recordó que “hoy discutimos despidos y la privatización del Estado porque está vigente el DNU 70/23 que no fue derogado por la clase política, que está comprada. Eso lo tenemos que saber cuando nos vengan a pedir el voto en octubre. No vamos a cambiar la relación de fuerzas con nuestro enemigo –el capital financiero, el imperialismo, los grupos económicos y la policía en la calle- si la clase trabajadora no busca nuevas formas de representación. Todos los miércoles los jubilados y las hinchadas de fútbol nos están dando un baño de realidad de que el rumbo que hay que tomar es de abajo hacia arriba, desde la calle hacia los parlamentos”.
“A esos que votaron el nuevo endeudamiento con el FMI hay que hacerles sentir el calor de la calle, el escrache. Hay que interpelarlos y molestarlos. No pueden firmar un cheque en blanco en nombre de la gobernabilidad para que vuelvan a fugarse 20 mil millones de dólares como ya hizo Caputo con Macri”, aseveró.
Y finalizó alentando que “si la política no dice nada son las organizaciones combativas las nos ponemos al frente de la lucha. Solo el pueblo salvará al pueblo. Vamos a seguir insistiendo para que cada compañero despedido recupere su puesto de trabajo. Como decía Paulo Freire nos salvamos en comunidad”.