En la última instancia paritaria de la Comuna de La Paz nuestro gremio logró importantes avances para las trabajadoras y los trabajadores municipales de la Comuna de La Paz.
La audiencia contó con la participación de Claudia Ortega, de ATE Traslasierra, y Noelia Solá, delegada de ATE en el sector, y el intendente Ramón Funes.
En ese marco, el mandatario ofertó un aumento salarial del 5% para los haberes de febrero. La Paz viene pagando desde diciembre pasado un bono de 100 mil pesos, que se sumó a una recomposición del 10% para dicho mes y otro 10% en enero. Este nuevo ofrecimiento apunta a seguir mejorando la situación de los ingresos de las y los municipales.
Por otro lado, el intendente pretende pasar el bono al sueldo básico para lo que previamente debería bloquearse los descuentos compulsivos que impone el sindicato local SITRAN. Los descuentos sucedidos serían devueltos con el reintegro correspondiente. De la misma manera, el Ejecutivo reintegraría los descuentos por código de la FEC de la APROSS.
El intendente se comprometió también a que la Comuna haga entrega de manera mensual de los recibos de sueldos del personal en tiempo y forma, ya que hasta el momento la entrega de los recibos se viene realizando, según el mes, con demoras.
Condiciones de trabajo
En la línea de otorgar mejores condiciones de trabajo, ATE logró el compromiso para que la Comuna entregue las mudas de ropa en el presente año a las y los trabajadores que así lo necesiten.
Otro punto acordado es la progresiva revisión de carrera administrativa para actualizar sus valores conforme las tareas realizadas y la mejora de las condiciones contractuales para el personal que cumple funciones bajo la modalidad del Programa de Emergencia Laboral (PEL), generado desde el municipio . Desde el año pasado 10 compañeras y compañeros pasaron a contrato y se están evaluando otros cinco pases más.
Agenda de género
Además, como resultado de la agenda de reclamos planteados, el Departamento Ejecutivo confirmó que el próximo 8 de marzo se aprobará nuestra solicitud para que se implemente la “Licencia por violencia de género”, a los fines de garantizar este derecho fundamental.
Vale mencionar que de alcanzarse un acuerdo con la patronal, la asamblea de municipales deberá aprobarlo.