En una entrevista que realizó el multimedio CEMDO de Villa Dolores, la secretaria de Prensa de ATE Córdoba, Julia Giuliani, fustigó la administración de la obra social provincial APROSS que tornan los costos de salud inalcanzables, las coberturas mínimas y los descuentos, abusivos.
“Desde principios de año estamos denunciando los aumentos desmedidos que el Gobierno de Córdoba le aplica a los trabajadores provinciales y municipales, así como a los jubilados, que aportan a la APROSS que no se condicen con la realidad de los ingresos, y menos con la calidad de las prestaciones que ofrece”, señaló la dirigente.
Giuliani dijo además: “quienes vivimos en el interior de la provincia tenemos prestaciones que dejan mucho que desear, terminamos trasladándonos a Córdoba Capital para poder atendernos. Por eso creemos sumamente necesario que el directorio de APROSS cuente con la voz de los trabajadores estatales, que ATE tenga su representación y podamos hacer un mapeo real de cómo está funcionando la obra social estatal en la provincia”.
En esa línea, denunció que “los porcentajes de descuentos actuales son desmedidos, que se suman a los co-seguros que los profesionales cobran por las prestaciones que realizan. Esto lleva a muchos afiliados a dejar de pedir la atención necesaria. Qué pasa con nuestros aportes? ¿Van a alguna caja negra? Este reclamo es importante porque estamos hablando de la salud de la gente. En estos momentos de angustia, de crisis económica, de retiro del Estado nacional con los medicamentos, donde hay coberturas que no se garantizan, queremos prestaciones de calidad y transparencia en el manejo financiero de APROSS!”.
Seguidamente, Giuliani remarcó que la obra social solo está cubriendo el 30% del costo de los medicamentos en Córdoba y solo cuatro medicamentos por mes. “Si un afiliado o afiliada tiene alguna enfermedad crónica seguramente no se podrá agarrar una angina porque no le va a cubrir el antibiótico”, lamentó la secretaria de Prensa.
Luchas y complicidades
Julia Giuliani detalló que ATE viene insistiendo por este tema con presentaciones en la Legislatura, en Casa de Gobierno, con la junta más de 5 mil firmas que se entregó al directorio de APROSS. “Esto afecta muchos a los trabajadores, en un contexto de crisis con techos salariales producto de los arreglos de gobierno con los sindicatos cómplices que firman paritarias a la baja, como es el caso del SEP en la Provincia o algunos sindicatos municipales en el interior”, dijo.
“En ese contexto, APROSS se volvió una Caja Negra donde no sabemos a dónde van nuestros aportes. Es un grave problema para jubilados o aquellos que tienen familiares a cargo. En algunos casos el descuento por grupo familiar alcanza el 50% de los salarios, sobre todo en aquellos municipios del interior donde los sueldos están por debajo de la indigencia”, concluyó.