
El Consejo Directivo Provincial de ATE Córdoba se solidariza y apoya firmemente la lucha de las y los trabajadores del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial (HNP), quienes enfrentan una ofensiva por parte del gobierno provincial dirigida al vaciamiento de la institución. En respuesta a los traslados y el continuo desmantelamiento, los trabajadores realizaron un paro los días miércoles 3 y jueves 4 de julio, afectando todos los servicios del hospital, y ayer participaron de un abrazo simbólico para visibilizar su lucha.
Durante el día de ayer el compañero de ATE en el sector Osvaldo Reynaldo participó de la jornada de protesta en el hospital neuropsiquiátrico y nos comentó que “Fue una jornada muy significativa para ATE ya que no contábamos con representación en el sector y ayer nos incorporamos con nuestros delegados normalizadores a una confluencia de representaciones gremiales” y profundizó “ATE está comenzando a tomar más iniciativa e involucrarse más consiguiendo dos delegados normalizadores, una audiencia con la licenciada Guivet donde le planteamos las problemáticas de higiene y seguridad de nuestros trabajadores en el servicio atención domiciliaria”

Cabe destacar que durante la segunda jornada de paro el día 4 de Julio, las y los trabajadores del Neuropsiquiátrico recibieron muestras significativas de solidaridad de diversos actores del campo de la salud mental, delegados de otros hospitales y la comunidad en general. Luego de una asamblea abierta, realizaron un corte frente a las puertas del hospital y se movilizaron a las oficinas de la dirección para hacer escuchar sus reclamos. Sin embargo, el gobierno no cedió y, a través del sistema CiDi (Ciudadano Digital), notificó a dos trabajadoras sociales sobre su traslado a otros hospitales, en un claro intento de amedrentar y chantajear a los empleados del HNP.
Por último como conclusión sobre la jornada de ayer Reynaldo mencionó: “Fue auspiciosa cualitativamente ya que participó además de ATE, la UTS, la UEPC, las y los delegados del neuropsiquiátrico, diversas ONGs, la legisladora Luciana Echeverría y organizaciones de salud mental” en vísperas a futuro adelantó que “se está intentando llegar a acuerdos macro y transversales para participar de movilizaciones en la calle por fuera de los institutos de salud, ya que el gobierno provincial genera acciones disciplinadoras para mantenernos encerrados en nuestros lugares de trabajo” por último a nivel institucional expresó que “se planteó una nueva jornada de acompañamiento el próximo jueves 18 de Julio a partir de las 10 AM”

Los trabajadores denuncian que los servicios y guardias del hospital se encuentran desbordados debido al aumento de padecimientos psíquicos y consumos problemáticos de sustancias, agravados por la crisis social y la precarización laboral que afecta a miles de cordobeses. El HNP, que debería funcionar como un efector de tercer nivel, cuenta con solo dos médicos clínicos y una bioquímica, lo que pone en riesgo constante tanto a trabajadores como a usuarios. La falta de recursos y la reducción de camas solo benefician a las grandes clínicas psiquiátricas privadas, mientras el gobierno utiliza la Ley Provincial 9848 de Protección de la Salud Mental para justificar el achicamiento del hospital.
ATE Córdoba repudia estas políticas de ajuste que solo buscan favorecer el negocio de la salud privada, desmantelando el sistema público. Este ajuste no solo afecta al Neuropsiquiátrico, sino a toda la salud pública en la provincia. La aprobación de la Ley de Bases a nivel nacional y las medidas implementadas por el gobernador Martín Llaryora han deteriorado significativamente la atención en hospitales y centros de salud, obligando a los ciudadanos a recurrir al sistema público ante la imposibilidad de costear los altos precios de las prepagas y la especulación de las empresas privadas.
Los relatos de los trabajadores reflejan una realidad alarmante: desde niños con enfermedades parasitarias debido a la pobreza, hasta pacientes con quemaduras por el uso de braceros ante la imposibilidad de pagar el gas. La precarización laboral y la sobrecarga profesional son una constante, mientras el gobierno sigue reduciendo presupuestos y promoviendo la desinversión en recursos materiales y humanos. A esto se suma la promesa de campaña de Llaryora de una mayor “coordinación” entre lo público y lo privado, que no es más que un eufemismo para la privatización de la salud.
Desde ATE Córdoba, denunciamos el accionar del gobierno provincial y nacional que pone en riesgo la salud y la vida de miles de cordobeses. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del hospital público y del derecho a la salud mental. Apoyamos todas las acciones y medidas de lucha llevadas adelante por los trabajadores del HNP y convocamos a toda la comunidad a participar del abrazo simbólico el próximo Jueves 18 de julio a las 10:00 horas, frente al Hospital Neuropsiquiátrico.