
El viernes pasado se conoció una nueva tanda de despidos de trabajadoras y trabajadores estatales, como consecuencia del brutal ajuste que el gobierno de Javier Milei impone en el Estado nacional, llevando al extremo su fantasía delirante de ‘topo que destruye el Estado por dentro’, mientras la economía muestra un derrumbe sin precedentes y sus ministros se jactan de cumplir con la orden de despedir personal de los distintos organismos públicos.
Los despidos conocidos este fin de semana, que Milei celebro por redes sociales, están relacionados en buena medida con dependencias dedicadas a la atención de víctimas de violencia de género, que cumplían funciones en el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
En ese marco, ayer entrevistaron en la FM de Radio Universidad –otra área del Estado en proceso de desguace- la compañera Fernanda Fuentealba, secretaria general de la Junta Interna de ATE en el ex Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad sobre los despidos masivos estatales.
La dirigenta describió el viernes como “un día muy oscuro, las notificaciones llegaron el viernes alrededor de las 18 por mail, la mayoría tenemos contratos precarios que vencen cada tres meses. En los casos que vencían en uno o dos meses directamente rescindieron los contratos”.
Fuentealba dijo que se contabilizan 450 despidos en el ex la carteta de la Mujer “que implican quita de derechos para la población de nuestro país”.
En esa línea, explicó que las dependencias quedan diezmadas. “Ya hay provincias que no cuentan con el acompañamiento territorial porque no hay trabajadores. Se dieron de baja todos los contratos. En las pocas jurisdicciones donde quedan ya no hay equipos interdisciplinarios completos. Es el caso de la Línea 144 donde se dio de baja al 50% de las trabajadoras que nos encontrábamos desarrollando tareas como operadoras”, afirmó.
Tarde de terror
Fuentealba describió como se produjeron los despidos al señalar que “operadoras del 144 que estaban trabajando, recibieron el mail de despidos en sus puestos de trabajo en el mismo momento que realizaban el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia”.
Y agregó que “en esa guardia, de 16 compañeras, 14 fueron despedidas”. “En otras áreas no quedó nadie para, por ejemplo, implementar la Ley Micaela, una norma que obliga a los funcionarios públicos del Estado nacional a capacitarse. Igual en las áreas de Cuidados, Diversidad, de Igualdad, el Programa Travesti-Trans. Por ejemplo, el área de acompañamiento a familias de víctimas de feminicidios y travesticidios quedaron solo dos personas, que deben cubrir la atención en todo el país, lo cual es imposible”.
Pérdida de derechos
ATE viene insistiendo desee el comienzo del Gobierno de Milei que los despidos y el cierre de oficinas implica un golpe directo a las políticas públicas que se programaron desde el Estado para atender los sectores más vulnerables de la sociedad, que ahora quedan sin ayuda ni contención, y los programas de acompañamiento no se están aplicando ni ejecutando los presupuestos.
“En el caso de la Línea 144 nuestro caso, hablamos de situaciones donde hay riesgo de vida, las víctimas que estaban esperando recibir el acompañamiento legal o económico, quedaron en lista de espera y nunca llegó el apoyo del Estado. En lo que va de este semestre no se está pagando el Programa Acompañar, o el pago fue a cuenta gotas, ingresos o altas están congeladas, está todo frenado. La plata presupuestada está pero no se realizan los pagos a las personas que lo necesitan”, denunció Fuentealba.
Y concluyó señalando que “el ataque a los estatales vienen desde hace muchos años. Cada compañeros y compañera que desarrollan tareas en el organismo, tanto den Capital Federal como en el interior, trabajan con idoneidad y con compromiso, saben de la temática. De ninguna manera hablamos de ñoquis, no naturalizamos esa descalificación, somos estatales comprometidas con nuestra tarea”.
En Córdoba
A su vez surgieron consultas por el mismo motivo de medios de comunicación al Consejo Directivo Provincial, a los fines de conocer el impacto de las medidas que Milei tomó este fin de semana.
En comunicación con Radio Pueblo La Comunitaria, de Deán Funes, la secretaria de Prensa de ATE Córdoba, y vocal de la conducción nacional, Julia Giuliani, apuntó que “es preocupante el vaciamiento de organismos nacionales en Córdoba que garantizan políticas públicas en nuestra provincia. Continúa el desguace del Centro de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social, en el INTI, mientras continúan los retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en las dos fábricas militares de Villa María y Río Tercero”.
La dirigente valoró que ATE haya logrado reincorporaciones después de las dos tandas de despidos anteriores y afirmó que esta vez los despidos en los organismos nacionales instalados en la provincia son menores que en las etapas anteriores.
“Creemos que si mermó la cantidad de despidos en esta oportunidad es por la visibilización que conseguimos de los conflictos, junto a las articulaciones con sectores y actores institucionales como la Legislatura, comprometiendo a distintos representantes de diversos partidos políticos de nuestra provincia”, rescató Giuliani.