El Congreso Provincial Ordinario y Extraordinario de ATE Córdoba, que se realizó en el local de la seccional Villa María, aprobó por inmensa mayoría (112 a favor contra 2) la memoria y balance del 2013. Un rico debate avanzó sobre la política de que desarrollará nuestro gremio este año.
La conducción provincial de ATE Córdoba, encabezada por nuestra secretaria General María Teresa Romero, realizó el Congreso Ordinario y Extraordinario de nuestro gremio en la seccional Villa María. El mismo se llevó a cabo el pasado viernes 16 de mayo y contó con la participación de 114 delegados, que representaron a los sectores donde ATE tiene representatividad en los distintos niveles del Estado: nacional, provincial y municipal.

En al oportunidad estuvieron presentes los secretarios generales de las seccionales Villa María, Río Tercero y Río Cuarto. Desde el Consejo Directivo Nacional, la compañera Marta Galante trajo el saludo de los compañeros de la conducción nacional. También fue invitado el candidato a secretario General de la CTA provincia, Guido Dreizik.

La memoria y balances resultó aprobado por 112 contra dos votos, dando apoyo fundamental a lo actuado durante el 2013 por la conducción provincial, en cuanto a las luchas realizadas, el trabajo de formación, la creación de departamentos específicos como Salud Laboral y Género.

En un clima de fraternidad, los congresales debatieron la realidad de cada uno de los sectores y analizaron la coyuntura política, social y gremial del presente año, a los efectos de planificar el trabajo que se llevará a cabo durante el 2014.


En ese marco, la compañera Romero felicitó “el trabajo realizado por todos los compañeros. con mucho orgullo podemos decir que, habiendo cumplido todas las luchas que son nuestra razón de ser, tuvimos los recursos para sostenerlas y también para ir mejorando todo, las sedes como en Río Cuarto, en Villa María y en Río Tercero, con un medio de movilidad en cada seccional para las tareas gremiales. Destacamos que el CDP, a pesar de la desfinanciación del gobierno provincial que fue superada ampliamente, volcar esfuerzos en cuestiones sociales como fue la entrega del bolsón de fin de año o el bolsón de útiles escolares este año, algo que las seccionales venían haciendo desde siempre. Esto sirve para demostrar también, como roban otros gremios aun cobrando el 4, 5 o 6% a diferencia de ATE que cobra el 2% de cuota afiliatoria. Administrando correctamente el aporte de los afiliados financiamos la actividad gremial y estamos en proyecto de remodelar la sede del CDP, que es la casa de todos”. La secretaria General destacó, en medio de aplausos, que “en todas las asambleas de las seccionales fue aprobado por unanimidad la memoria y balance”.
Y agregó: “Desatacamos el reconocimiento de ATE en la provincia, que no fue regalo de nadie sino una decisión política de la conducción de insistir en pelear por el derecho de nuestros afiliados, de los trabajadores provinciales, a pesar que todo decía que debíamos trabajar en otros sectores. Fue la resistencia de los militantes la que sostuvo a ATE, sólo buscando la legitimidad de los compañeros. El año pasado resolvimos, en un plenario general, hacer una campaña publicitaria que saliera a demostrar el gran trabajo jurídico que hicieron nuestros asesores letrados y que quedó reflejado en el trabajo excepcional del equipo de prensa”.

“En general soy crítica de mis compañeros pero hoy creo que es necesario hacer un reconocimiento a la militancia que puso el cuerpo, restando horas a su familia, para lograr lo que hemos conseguido. Esto fue posible gracias a la heroica lucha de los trabajadores del sector salud. Hoy se abren otras puertas con la gran cantidad de compañeros de la administración central del Estado provincial que vienen a afiliarse a nuestro gremio. Sumando compañeros lograremos que finalmente el gobierno provincial nos dé los descuentos por recibo de sueldo que corresponden a nuestra organización”, señaló María Teresa.
La dirigente rescató los avances en organización en el sector municipal, el logró del blanqueo salarial en Fabricaciones Militares y la construcción del convenio colectivo de trabajo del Personal Civil de las Fuerzas Armadas. “Hay que reivindicarlas porque son nuestras luchas”, añadió, para luego disparar el debate, en el marco del Congreso Extraordinario, sobre la etapa que se viene en Córdoba y en el país. Por ello, alentó a todos los presentes a participar en las elecciones de nuestra CTA, el próximo 29 de mayo y en la colecta de firmas, que busca llegar a 1 millón, por le 82% de los jubilados.














