
Una nutrida movilización de estatales recorrió esta mañana el centro de Córdoba Capital para reclamar al Estado patrón la reapertura de paritarias a nivel nacional, provincial y municipal, mejores condiciones de trabajo y pase a plata de las y los precarizados, en el marco de la crisis inflacionaria que afecta brutalmente los ingresos de las y los asalariados.
La marcha partió desde la Plaza San Martín y concluyó frente a El Panal, previa parada en la esquina de Anses y frente la Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia. En Casa de Gobierno, ATE entregó una nota reclamando la convocatoria a paritarias provinciales, el fin de la precarización, pase a platan permanente y recuperar el 82% móvil para nuestros jubilados.

Cientos de compañeros de toda la provincia confluyeron tras una gran bandera verde de ATE. Encabezada por nuestro secretario General, Federico Giuliani, la concentración contó con la participación de compañeros y compañeras de Río cuarto, Río Tercero, Villa María, Traslasierra, Cruz del Eje, San Francisco, Adelia María y Río Primero, entre otras delegaciones del interior provincial, que se sumaron a los provinciales y nacionales de la Capital. También estuvieron presentes compañeras y compañeros de la FENAT-CTA y el Polo Obrero, apoyando y solidarizándose, con la lucha de las y los estatales, y dando cuenta que unidad de la clase trabajadora es el camino de lucha para los tiempos que vienen.
“Vinimos a El Panal las y los trabajadores organizados a putear a los que mandan, llevando adelante esta excelente medida de fuerza en Córdoba”, celebró Giuliani frente a una multitud.
El dirigente destacó “el sentido de clase para movilizarnos que tenemos los trabajadores. Por eso este ATE y esta CTA son autónomos, gobierne quien gobierne, sea quien seas el partido político al mando. Los dirigentes sindicales tenemos que estar a la altura de las circunstancias y defender los intereses de la clase trabajadora”.

Giuliani dijo que a nivel nacional “mientras el neofascismo de Milei le tira la pelota a la ultraderecha de Buillrich y esta se la tira al neoconservadurismo de Massa, las y los trabajadores pasadas las primarias vimos resentido nuestros ingresos el 22% porque al día siguiente de la elección que ganó Milei los trabajadores sufrimos una fuerte devaluación a pedido del FMI. Por eso decimos que el camino no es solo electoral , también es en la calle marcando la agenda de las y los trabajadores para que los que nos gobiernan nos tengan en cuenta”.
Y describió como los trabajadores de salud eran esenciales para el gobierno durante la pandemia pero ahora son descartables para cobrar salarios de miseria. “Ahí están los trabajadores de los municipios del interior de Córdoba, cobran sueldos de 40 o 50 mil pesos, por debajo de la indigencia, teniendo intendentes que se comportan como patrones de estancia. Por eso aparece ATE como una nueva herramienta sindical alternativa a esos gremios municipales que traicionan a espaldas de los laburantes”, afirmó.
Y remarcó que los provinciales “pueden estar tranquilos porque cuando estemos en al mesa paritaria no vamos a firmar ninguna pauta a la baja. y no nos van a amedrentar por imputarnos junto a otros compañeros por pelear en las calles”.
En esa línea Giuliani expresó el acompañamiento de ATE a los dos compañeros despedidos de Dioxitek, y reclamó al gobierno nacional su reincorporación.

También hizo mención a la presencia del nuevo secretario General de la UEPC Capital Franco Boczkowski, que momentos antes había tomado el micrófono para saludar el acto, destacando que es importante construir un frente de estatales en la provincia. “No hay salidas individuales sino colectivas. O la cobija es para todos o para todos el frio”, afirmó, citando a Arturo Jauretche.
Otras voces
Durante el acto hicieron uso de la palabra trabajadores y trabajadoras de distintos sectores del Estado. así como compañeros referentes territoriales, destacando el mismo concepto de unidad y de lucha.
Así lo transmitieron a la multitud la nueva secretaria General de ATE Córdoba, Gabriela Alcoba, el secretario Adjunto de ATE Cruz del Eje, Beto Pozzi, el referente de ATE Río Primero, José Baigorria, el secretario General de ATE Adelia María, Diego Villegas, la delegada de ATE en el Hospital Mina Clavero, Milagros Sozzi, la delegada de ATE en la SENAF, Virginia Ayala, el compañero despedido de Dioxitek, Franco Rojas, la delegada de ATE en la SRT, Ivana Martinez, el referente del Polo Obrero, Emanuel Berardo, que invitó a movilizarse el próximo 14 de septiembre contra el ajuste de Massa y de la derecha que pretende encaramarse en el gobierno nacional, el secretario General electo de la UEPC Capital, Franco Boczkowski, el secretario Gremial electo, Jorge Chalup y la secretaria General Adjunta de la CTAA, Silvia Alcoba.
































