banner
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados

Logo

No hay resultados
Ver todos los resultados

24 de marzo: las complicidades de funcionarios de Isabel con el Golpe de Estado

El Historiador Daniel Parcero estuvo dictando una charla sobre la historia de ATE en el auditorio del Consejo Directivo Provincial, el pasado 23 de marzo, en el marco de las actividades organizadas por el Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

28 marzo, 2023
en Culturas
Daniel Parcero (camisa roja) junto a la conducción de ATE Córdoba.

En ocasión de su visita a Córdoba para dar una charla sobre la Historia de ATE y presentar un tomo editado de la historia de nuestro gremio, el compañero historiador Daniel Parcero brindó una entrevista al Multimedio Mordisquito donde abordó el Golpe Militar del 24 de marzo, aportando datos poco difundidos respecto a lo acontecido aquella jornada que marco a fuego la historia nacional y al movimiento obrero.

Parcero tiene un largo recorrido militante desde la historia y el periodismo. Ha desarrollado una obra fundamental para retratar la historia de ATE. Además es responsable sector Conurbano Sur del Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires).

Consultado sobre el día del Golpe de Estado, Parcero dijo que “como hecho político obedeció a una expectativa de la que poco se habla. Las jefaturas de las FFAA en diciembre del ’75 ya tenían la decisión de poner fin al gobierno de Isabel. Por eso se pusieron en contacto con el senador nacional, que ocupaba la presidencia provisional del Senado, Italo Luder, con quien los militares mantenían con él conversaciones por largo tiempo, haciéndole saber por escrito cuatro o cinco hojas de requerimientos que le hacían llegar a la Presidenta, para que cumpla en los tres meses siguientes a fin de preparar el proceso electoral de autoridades, donde los militares tenían expectativas que fuera Luder el candidato porque era su persona de confianza”.

El historiador reveló que Luder “nunca le mando la nota a Isabel”. Y agregó: “la noche del 24 de marzo cuando los militares van a Casa de Gobierno y piden reunirse con todo el gabinete, le dicen a Isabel que se había agotado el límite de tiempo porque habían pasado los tres meses y no habían tenido respuesta a las medidas que querían que se apliquen antes del 31 de marzo para empezar a ordenar la situación en base a “las necesidades” que decían tener las FFAA en el proceso electoral que se venía”.

En su relato, Parcero sostiene que “Isabel se mira con el secretario Legal y Técnico, Julio González, un hombre que aun vive y cumplió hace poco 87 años, reclamándole esa nota porque ella no la conocía. González responde que a él tampoco le hicieron llegar nada. En ese momento Luder se para y se va al baño. Parece una anécdota pero es parte de la complicidad que tenía Italo Luder, y no era la primera vez sino que ya había sido un senador que dejó mucho que desear en el primer peronismo cuando recién se recibió de abogado”.

En la vereda

La anécdota, que desencadenó la mayor tragedia nacional que se recuerde, prosigue. “Como los militares se enteran que Isabel nunca recibió ese escrito que le habían intentado hacer llegar en diciembre, le dicen ‘bueno señora vamos a pasar a un cuarto intermedio, sepa que ya no le queda tiempo” y se van. Es en la vereda que deciden volver y destituirla, cuando ella tiene que subirse a un helicóptero, no por causalidad el resto de los funcionarios se habían rajado de Casa de Gobierno y solo quedaba Julio Gonzalez que va detenido esa noche”.

Parece afirma que “eso es lo que pasa el 24 de marzo. Mientras, en el Ministerio de Trabajo -que está a escasos metros de la Casa Rosada- el ministro estaba reunido con el presidente de la Comisión Interna de Telam y periodistas de la Agencia. Allí les cuenta este episodio de la vereda de la casa de gobierno. El periodista Rodolfo Audi llama a Telam para contar la novedad y lo atiende un militar, le responde que habían intervenido la Agencia y le dicen ‘aquí usted no tiene más nada que hacer’”.

Por eso Parcero ratifica que “esto es parte de los episodios que ocurrieron que nadie cuenta. Los propios funcionarios traicionaron a Isabel, pensando que podían quedar bien con los jefes militares y poder poner a Luder como candidato en el mes de julio cuando se avecinaban las elecciones. Esto no sucedió, los militares resolvieron en la vereda regresar a la Casa de Gobierno y la llevaron presa”.

Mensajes para la militancia joven de ATE

Al margen, con motivo del acto en que se llevó a cabo la presentación del libro de la Historia de ATE, distintos compañeros y compañeras valoraron la actividad organizada por el Departamento de Cultura del Consejo Directivo Provincial (CDP) y enviaron un mensaje a los jóvenes activistas y militantes de ATE.

Algunos de los testimonios:

  • Lito Carranza ex secretario General de la seccional Santa María de Punilla: para mi es una satisfacción. A la militancia decirles que no bajen los brazos, que tomen el ejemplo de los viejos dirigentes como la Perra Castro, como lo está haciendo el fede Giuliani, que está aprendiendo un montón y muy rápido.
  • Carlos Albornoz, ex delegado del hospital Santa María de Punilla: la militancia no tiene que dejar de luchar. Son tiempos difíciles y necesitamos dirigentes jóvenes que tengan fuerza.
  • Nora Cendra ex delegada del hospital Santa María de Punilla: que los jóvenes con mucha garra sigan militando por el país mas justo que necesitamos.
CompartirTweetEnviarCompartir

Noticias relacionadas

Presentación del libro “Hombres y Mujeres contra el machismo”
Culturas

Presentación del libro “Hombres y Mujeres contra el machismo”

14 abril, 2025
100 años de ATE: Una historia de lucha y compromiso
Acción Política

100 años de ATE: Una historia de lucha y compromiso

15 enero, 2025
María “Lila”García, la escribana de los trabajadores
Culturas

María “Lila”García, la escribana de los trabajadores

9 enero, 2025
Con muy buena concurrencia se realizó la proyección en ATE de “Faroleros en la oscuridad”, la historia del militante Eberto Arrascaeta en FAR y Montoneros
Culturas

Con muy buena concurrencia se realizó la proyección en ATE de “Faroleros en la oscuridad”, la historia del militante Eberto Arrascaeta en FAR y Montoneros

7 noviembre, 2024

© 2020 Desarrollado por IT10coop
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto