Conjuntamente a la librería El Espejo y la editorial cooperativa La Minga, ATE llevó a cabo la presentación del libro “Derecho a la resistencia” de Pablo Llonto, reconocido periodista y abogado en causas por delitos de lesa humanidad.
La actividad contó con una respuesta masiva de afiliados/as estatales, activistas y militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que pudieron participar de un debate, aprovechando la presencia de un protagonista, que registró en su nuevo libro, parte de hechos históricos fundamentales para entender la situación actual del movimiento popular.
En tal sentido, el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, valoró la presencia de Llonto en ATE destacando el papel de la editorial cooperativa La Minga como promotora cultural. Seguidamente enumeró la cantidad de actividades de debate cultural que se han desarrollado en ATE Córdoba. “¿Por qué un sindicato no puede presentar libros? También somos productores de cultura”, aseveró Giuliani.
Por su parte, Llonto afirmó que “en la semana del Cordobazo es una carga de energía especial la presencia de tantos militantes de la década del ‘60 y ’70. El significado de esta fecha es importante, al igual que el de tantas luchas populares, como lo fue la resistencia desde la Contraofensiva Montonera, eje central del nuevo libro que hoy presentamos”.
En esa línea agregó que “ese es un buen puente para atar con las resistencias actuales”.
Llonto agradeció la invitación y destacó que ATE “es el sindicato de la resistencia en todo el país” y lo fundamentó al asegurar que “el punto central de la masacre que está imponiendo Milei son las y los trabajadores estatales”.
“Este gobierno está rescatando la vieja consigna de la dictadura: ‘achicar el Estado es agrandar la Nación’, cuando todos sabemos que achicar el Estado es achicar la Nación, que es lo que están haciendo. Pero el sector del pueblo que lo votó ya lo va a ir viendo, como lo vio al final de la dictadura”, comentó.
“Por esa resistencia de ATE que esta semana evoca la recepción que le dieron a Milei hace un año, que hay que copiar, adaptar o mejorar, trasladar a otras actividades. Como ese compañero que el domingo pasado (durante las elecciones en Capital Federal) le negó el saludo a Milei. Es la suma de las resistencias la que van a hacer posible ese canto que dice ‘de la resistencia a la victoria’, que se canta en todo el país”, completó.
El debate fraterno que se desarrolló marcó el clima de la presentación. Giuliani destacó las necesidad de reivindicar la militancia de la década del ’70 “que desde al historia y el presente forma parte de nuestra identidad”.