
El penoso panorama que asiste a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia se agrava cada vez más, tanto por la situación que sufren las infancias y juventudes alojadas en el organismo, como también por la precarización y los malos tratos que desde el gobierno de Córdoba se impone a las y los trabajadores del sector.
Ayer se supo que desde la SENAF se ordenó el traslado de una compañera de la Residencia Riobamba, ubicada en barrio Quebrada de las Rosas, después que ATE notificara a la patronal que la trabajadora será candidata a delegada en el sector. La elección se llevará a cabo el próximo 27 de octubre.
La medida, ilegal y arbitraria, expresa claramente el grado de violencia y persecución que los funcionarios de la SENAF imponen sobre el conjunto de los trabajadores que están buscando organizarse en ATE para mejorar sus condiciones materiales y de trabajo.
En tal sentido, la delegada Julia Ponce explicó, ante una consulta del programa radial Entre Todos y Todas, que la Secretaría de Prensa de ATE Córdoba emite cada martes en GEN FM 107.5, RioBamba “es la segunda residencia de Senaf que va a tener delegados de ATE. La primera fue Preegreso Varones”.
“Es un un claro mensaje de hostigamiento hacia las y los trabajadores que se organizan en ATE. Todos los compañeros de la Residencia son precarizados, no hay ningún planta permanente trabajando en ese espacio”, dijo Ponce.
La delegada señaló que “venimos denunciando varias irregularidades, no solo en ese espacio sino en la mayoría de las residencias de Senaf. Pero particularmente en Riobamba, donde hace poco hubo una situación de abuso, donde le viernes pasado despidieron a un compañero afiliado de ATE por medio de una carta documento enviada por una fundación que se autodenomina ‘Católicos Obreros’, con domicilio en Buenos Aires”.
Y agregó que “a partir de toda esta situación, y la falta de respeto del gobierno de la tutela sindical, que da cobertura a la compañera candidata a delegada, nos convocamos para repudiar este traslado”.
Ponce apuntó contra la SENAF en su conjunto porque “el maltrato hacia los empleados arranca desde la forma en que son contratados y precarización que sufre, ni siquiera tienen una ART que los cubra si sucede algún accidente laboral”.
La convocatoria es a las 16 horas en Riobamba 439, barrio Quebrada de las Rosas.
La residencia
Riobamba es una residencia de adolescentes varones con discapacidad. jóvenes que necesitan una atención personalizada. “Pero hay solo dos educadores por turno para una población de 16 jóvenes, que necesitan ser asistidos desde lo físico y lo emocional. Algunos deben cambiarsele los pañales, bañarlos o darles de comer”, dijo Ponce.
La delegada remarcó que “claramente con dos personas cargo de un grupo de jóvenes con esas características es imposible de cubrir el servicio. El rango de edades se extiende desde los 8 o 9 años hasta los 18 años y bajo esta situación sucedió el abuso”.