banner
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados

Logo

No hay resultados
Ver todos los resultados

Historia: en 1946 nace la Seccional Villa María

ATE Villa María celebra el 76 aniversario de su creación

22 abril, 2022
en Villa María

Con motivo de celebrarse el 76° aniversario de la fundación de la seccional, bien vale rescatar los hechos que dieron lugar a su nacimiento.

Y apelamos al historiador Daniel Parcero -escritor revisionista de la ATE- que con el fin de rescatar en formato libro la historia organizativa de los trabajadores estatales cordobeses nos cuenta sobre los albores del nacimiento de nuestra seccional, creada el 21 de abril de 1946.

Tal como consta en las actas nacionales de nuestro gremio, de acuerdo a la pormenorizada tarea investigativa llevada adelante por Daniel, en la segunda semana del mes de abril del citado año, Personal Civil de La Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos (FMPE) de Villa María, solicita por nota a las autoridades del Consejo Nacional que: “para el día 21 se haga presente en dicha ciudad un representante a fin de dejar constituida la seccional de los obreros y empleados del Estado, a la que se incorporarán además los trabajadores de Obras Sanitarias que hasta el momento y desde 1937, se alineaban en la Seccional Córdoba, por carecer hasta ése entonces de la cantidad de afiliados mínima requerida por los estatutos sin poder dejar conformada siquiera una delegación”. El tema es tratado en el punto “correspondencia recibida” del orden del día y resulta aprobado por unanimidad.

En la siguiente reunión del Consejo Directivo Nacional, antes de finalizar el mes, el punto del orden del día referido a “gestiones” se hace saber que “como resultado de la Asamblea requerida en Villa María por personal civil de La Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos, el 21 del corriente mes, la misma se realizó con total éxito siendo electo secretario general Juan Sánchez; pro secretario, Carlos Vaca; secretario de actas Martín Ramos; tesorero, Angel Esramunza, pro tesorero, Saverio Nejotich; vocales titulares. Miguel Lozita, Atilio Kirchuer, Armando García, Ives Pozzuele, Bernardo Scaraglia, Romás Sahamanini. Vocales suplentes: Francisco Antúnez, Luís Ceaglio, Emilio Hernández, Alfredo Parissia y Pedro Palomo. Comisión de Gestiones, Sánchez, Vaca, Saveri, Nejotich, Lozita y Scaraglia”.

La Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos Villa María, se había creado en 1937. Su origen trata de una iniciativa del Ministerio de Guerra, que en 1926 realizó estudios sobre la necesidad de tener una planta que permitiera a la Argentina abastecer pólvoras y explosivos a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, de acuerdo a las exigencias del Sistema de Producción para la Defensa Nacional. Sus instalaciones se encuentran en un predio de 316 hectáreas, ubicado aproximadamente a 7 kilómetros del centro de la ciudad de Villa María, en la provincia de Córdoba. En su inicio, funcionaron las plantas de Éter Dietílico, Pólvoras Monobásicas, Pólvoras de doble base, Nitrocelulosas, de ácidos, de nitroglicerina y de dinamita.

Justamente para 1937, desde Obras Sanitarias de Villa María llegará al Consejo Nacional la primera afiliación directa por parte del obrero Alfredo Pérez, quien participará en la primera Asamblea Anual Ordinaria de la entonces Seccional ATE Córdoba Capital, siendo electo secretario general.

Pasarán dos años para que el entonces secretario general nacional, José Vicente Tesorieri por medio del citado Pérez, visite Villa María para reunirse con un número reducido de trabajadores de Obras Sanitarias, que se afilian de manera directa, pero, como se señala más arriba, sin alcanzar a contar con el número suficiente requerido para dejar constituida una delegación.

Siete años después, finalmente, queda consagrada la primera comisión directiva de la Seccional Villa María, que de inmediato comenzará a gestionar acciones en procura de lograr mejoras frente a las condiciones de precariedad laboral existentes en el sector a la que pertenecían la mayoría de sus afiliados.

Habrá que esperar hasta el mes de octubre, con la aparición del mencionado libro, para saber más sobre el desarrollo organizativo de nuestra seccional hasta la llegada de la democracia de la mano de la Lista Verde ANUSATE.

Tags: creacion seccionalhistoria
CompartirTweetEnviarCompartir

Noticias relacionadas

FFMM: los trabajadores se aprestan a elegir la Junta Interna en Villa María el 17 de octubre
Villa María

FFMM: los trabajadores se aprestan a elegir la Junta Interna en Villa María el 17 de octubre

11 octubre, 2023
Capacitación de delegados estatales
Villa María

Capacitación de delegados estatales

5 septiembre, 2023
Elecciones del 9 de agosto: agresiones de la burocracia de ATE Villa María
Villa María

Elecciones del 9 de agosto: agresiones de la burocracia de ATE Villa María

4 agosto, 2023
Villa María: la Verde y Violeta para cambiar el 9 de agosto lo que está mal
Villa María

Villa María: la Verde y Violeta para cambiar el 9 de agosto lo que está mal

25 julio, 2023

© 2020 Desarrollado por IT10coop
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto