(Córdoba, 23-7-2010). ATE participó de la marcha en reclamo de la aprobación de la Ley de Bosques que se tramita en la Legislatura provincial. A través de los compañeros de Parque Nacionales brindamos en esta oportunidad una perspectiva sobre el estado de situación del debate y los intereses en juego.
El próximo miércoles 28 de Julio es un día sumamente importante para el futuro inmediato de todos los que vivimos en Córdoba o disfrutamos de ella: deben sentarse los legisladores provinciales a tratar el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de toda la provincia de Córdoba elaborado por la Comisión específica creada para tal fin (COTBN).
Ese día vence el plazo definitivo, tras una prórroga instrumentada por el retrazo de la Unicameral para dar tratamiento de la norma, otorgado por Nación. A las 13:30 hs nos concentraremos en la Legislatura provincial, tal como venimos haciendo desde un principio, para exigir que sea aprobado este proyecto de ley, que representa un ejemplo de trabajo y convivencia democrática.
Durante 2 años se realizaron, tanto en la ciudad capital como en ciudades del interior de la provincia, numerosos talleres, asambleas ciudadanas y reuniones acerca de implicancias en aspectos técnicos, políticos, sociales y productivos. Junto con ATE, muchas organizaciones, instituciones y algunos legisladores han podido construir un proyecto único, con altos grados de consenso y que será referente para varias provincias.
El sector que no está acordando con la letra del proyecto de la COTBN no argumenta su desacuerdo en base a la búsqueda del bien común; justamente lo contrario: algunas Sociedades Rurales y grupos de empresarios ganaderos argumentan que, de aplicarse lo que propone la COTBN, no van a poder seguir extendiendo la superficie tanto de monocultivos agrícolas como de cultivos de forrajeras no nativas.
Es por esto que algunos legisladores, ya sea por tener intereses relacionados al agronegocio o por presiones del sector que rechaza el proyecto, están desde hace varios meses dilatando su tratamiento en el recinto legislativo.
Es increíble que sean los ciudadanos y las organizaciones de base quienes estén exigiendo que el Estado provincial cumpla con el rol insustituible de proteger los ya escasos territorios con bosque y su regeneración.
“Debe quedar claro para el que aún tenga dudas: los recursos naturales no le pertenecen al propietario o poseedor de cualquier predio o territorio ya que el propietario es sólo un administrador temporario de los mismos; el Estado es responsable de su preservación y quien debe dictar las normas y pautas que orienten la administración de recursos que realizan los propietarios”, señaló Marcos Ferinoli, delegado de ATE-Parques Nacionales.