(Córdoba, 29-7-2010) El paro en el parque nacional cordobés tuvo ayer un acatamiento del 100%. Los compañeros marcharon por el centro de la villa, reclamando 30% de recomposición salarial y una carrera adminsitrativa unificada en el sector.
“Estamos en lucha. Hace un mes que los Parques Nacionales del país se encuentran paralizados porque la patronal no da respuestas a nuestros reclamos”, señaló ayer Marcelo Stancarelli, delegado de ATE en el centro de Villa Carlos Paz.
La ciudad turística más importante de la provincia se encontró con las banderas de nuestra ATE desplegadas en el centro, novedad que los turistas aprovecharon para sacar fotos de los compañeros que marchaban.
En la ocasión estuvieron presentes maría TEresa Romero, secretaria General de ATE Córdoba, Cristina Collman, secretario General de la seccional Río Tercero, y Luís Barcena, secretario de Interior del Concejo Directivo Provincial. Los compañeros despleagaron la bandera de la Constituyente Social mientras volanteaban y charlaban todo todo aquel que se acercaba a preguntar.
Así se cumplió una jornada más del largo plan de lucha que desde Parques Nacionales ATE viene desarrollando, fruto del trabajo de los delegados del sector que poco a poco logran unificar el reclamo para obtener un 30% de recomposición salarial y una carrera admisnitrativa que unifique los distintos escalafones que los gobiernos nacionales han impuesto, como forma de legalizar la flexibilización laboral.
Los compañeros salieron a la calle a pesar que el Ministerio de Trabajo de la Nación decretó la consiliación obligatoria, como una forma de amedrentar a los trabajadores, en el marcod e la discusión paritaria que se desarrolla en la actualidad.
“Nos llama poderosamente la atención que mientras el Gobierno Nacional se jacta de tener el mejor superávit fiscal de la historia, de un crecimiento sostenido, de haber aumentado significativamente los ingresos por turismo, los trabajadores de Parques Nacionales nos encontramos precarizados, gran parte nuestros ingresos no cubren la canasta familiar, no poseemos carrera administrativa, no se respeta el actual convenio colectivo de trabajo”, reflexionó Gustavo Peyrotti, delegado de ATE.
En la provincia de Córdoba el Parque Nacional Quebrada del Condorito es uno de los parques que está siendo afectado por esta situación, debido que a causa del conflicto no es posible asegurar una respuesta adecuada y rápida a eventuales emergencias como incendios, pérdida de personas
El paro continuará hasta mañana viernes, en reclamo de:
• Reapertura de Paritaria de guardaparques y brigadistas, para aumento salarial, pago de título, carrera, seccionalidad etc.
• Aumento salarial para todos los trabajadores de la APN de un 30%.
• Pase a planta de los compañeros precarizados que son casi 500 trabajadores.
• Por un escalafón que contemple las funciones y especificidades del todo elpersonal de la APN.