A las 14,30 horas dio inicio al XIV Congreso Extraordinario, la Secretaria General del C.D.P. Córdoba, la Cra. María Teresa Romero.
El Cro. Oscar Mengarelli (Sec. General Adjunto) mociona se realice el Congreso Extraordinario con la misma Comisión de Poderes: Cros. Germán Vitales (Mint. de Trabajo), Ricardo Reyna (Pensiones) y Raquel Encina (CNC), como así también de la Autoridades del Congreso Ordinario: María Teresa Romero (Presidenta), Susana Bruna (Vicepresidenta), Oscar Mengarelli y Federico Giuliani (Secretarios).- Moción apoyada por el Cro. Luis Barcena (Ministerio de Educación) y aprobada por unanimidad.
La Cra. Romero solicita a la Cra. Raquel Encina, vocero de la Comisión de Poderes que lea el informe, que cincuenta y cinco (55) congresales electos se encuentran presentes de los sesenta y siete (67) electos.
A continuación, se realiza el trabajo en talleres divididos en cinco comisiones, donde los compañeros participaron en el análisis y propuestas a desarrollar en el 2010.
En términos generales no hubo diferencias en las comisiones, ya que todas solicitan más Plenarios tanto de nacionales, provinciales y municipales.
El año pasado se realizaron, pero consideran que hacen falta muchos más, y que es necesario también la participación real en los mismos. Se requiere armar Jornadas Provinciales con todos los sectores (Plenarios Integrales).
Es muy importante que entiendan la necesidad de que ATE represente a los trabajadores municipales, que quieren estar dentro de nuestra organización.
También surge la necesidad de trabajar por el 82% móvil, ratificar la vigencia del código de descuento en la Provincia, reafirmar la campaña de afiliación, promover la estatización de las ART y el reconocimiento de la Ley de Higiene y Seguridad Laboral.
El CDP debe coordinar y unificar líneas de acción con las Seccionales y Delegaciones de la Provincia.
Se ratifica la autonomía e independencia de la CTA, tanto de los partidos políticos como de los gobiernos. Se propuso también debatir el tema de las elecciones de la CTA.
En el año 2009, ATE fue un gremio en movimiento y ha desarrollado muchas actividades. Hubo un gran crecimiento, gracias al trabajo realizado por los militantes y las conducciones.
Con respecto a la Capacitación, hemos visualizado que el curso del Rol del Delegado Nacional, que fuera dictado en el mes de Junio/09 en toda la Provincia, si bien es útil para todos, se necesitan otros cursos.
Uno que es muy necesario es el aprendizaje de las Leyes y algunos hechos más concretos, como por ejemplo que un delegado puede conocer como interponer un recurso, sin necesidad de recurrir al profesional.
En ese sentido, se la ha solicitado al Cro. Carlos Freytes del Sector Provincial, que se sume al equipo de formación y ha dado su aprobación.
También se le solicita al Cro. Julio Sánchez que participó de un plenario de la niñez en La Plata, armar talleres sobre la problemática de la niñez, contestando afirmativamente.
La Cra. Romero se despide, señalando que si hay más afiliados y más delegados, es obra de la militancia y que ATE abrió las puertas a todos los que quieren trabajar.
Oscar de Isasi
A continuación, habla el Cro Oscar De Isasi (Sec. Gremial del CDN). Comienza diciendo que este es un año muy especial, tiene una característica importante para la propuesta política-sindical de ATE, es el último año del mandato, ya que en Abril/2011 en el próximo congreso, estaremos valorando la gestión de los cuatro años.
Este año se dirime la perspectiva política, la orientación de nuestra CTA y la Constituyente Social debe dar un salto cualitativo y cuantitativo en la Argentina. Por lo tanto, ATE, CTA y la Constituyente Social deben redoblar la apuesta.
Es un año también de balance, porque al principio del mandato nos propusimos objetivos, compartidos por ATE Córdoba.
Planteamos la pelea salarial, el fin del trabajo en negro, la recuperación del 82% móvil, la equiparación de las asignaciones familiares con el Estado Nacional y los Convenios Colectivos.
Logramos quebrar el brazo del congelamiento salarial al Gobierno Nacional y a los gobiernos Provinciales, pero estos logros en materia salarial no se trasladaron en capacidad adquisitiva, no hemos podido todavía recuperar el poder adquisitivo y por lo tanto cuestionamos el modelo económico.
También logramos que miles de trabajadores, pasen a Planta Permanente fruto de la lucha de los trabajadores, pero no fue por el mecanismo formal de ingreso al Estado, sino que se realizó por mecanismos informales y en negro. Por lo tanto debemos construir más fuerzas para erradicar el trabajo en negro.
Conseguimos Convenios Colectivos de Trabajo, donde ATE estaba organizado y peleaba, ningún gobierno lo definió solo y en la mayoría de las provincias y de los municipios, todavía están ausentes.
Logramos que la Presidente hablara de las asignaciones familiares, y aunque insuficientes en cantidad de dinero y cantidad de habitantes, lo puso en la agenda del Estado. Pero no logramos, que nuestros compañeros trabajadores del Estado cobren los $180,00.
Desde que asumimos, nos hemos planteados desafíos desde ATE, que tenían que ver con la necesidad de construir fuerzas. Decíamos que no estábamos como estábamos por falta de propuestas. Por lo tanto nos teníamos que dar el debate de fondo, para construir las fuerzas necesarias para que lo que decimos que hay que hacer, se haga en parte.
Por lo tanto, nos planteamos el crecimiento en afiliaciones, en Delegaciones, en Seccionales y la consolidación de la conducción política a nivel Nacional y de las Provincias.
Haciendo el Balance a nivel nacional, hemos crecido en afiliaciones de 170.000 a 210.000 y nuestra meta es llegar a los 300.000.
Crecimos en delegados, pero necesitamos más porque la elección de un delegado implica la capacidad de dar disputa en el lugar de trabajo y de discutir la política. También hemos crecido en Seccionales, pero faltan muchas más casas de los trabajadores en todo el país, porque donde ATE no plantea la organización, se defienden como pueden y pelean para no agonizar.
En Córdoba también crecimos, en afiliaciones un 50%, en delegados el 30%. Recuperamos la Secciona Río IV (2009) y este año se abrirá la Seccional del Norte de la Provincia.
Necesitamos que ATE este creciendo, organizando el poder en los sectores de trabajo y movilizando en la calle y esto no es independiente a la posibilidad de conseguir los objetivos, por lo tanto necesitamos ratificar los ejes de trabajo.
Necesitamos transformar el Estado y convertirlo en un Estado redistribuidor que invierta en salud, educación, en políticas sociales.
Por ello se hace imprescindible la CTA, no se puede pensar en ganar desde los estatales solamente, porque somos una minoría organizada, si se puede pensar en seguir luchando, organizando, movilizando y en construir nuevos espacios de unidad.
La CTA es autónoma de los partidos políticos y del Estado. Y no significa no meterse en política. Significa el derecho de la clase trabajadora de discutir en sus ámbitos, como debe intervenir en los procesos históricos.
Caminamos al 23/09/2010 para construir desde la autonomía.
Debemos avanzar en el sector privado y por eso necesitamos la personería.
Ratificamos la construcción territorial, para aportar a la construcción del movimiento popular. También la construcción de un espacio multisectorial es vital, por eso lanzamos la Constituyente Social, capaz de poner en discusión la distribución de la riqueza. Vertebrar un espacio político propio de la clase trabajadora y construir un movimiento de masas para cambiar la relación de fuerzas.
El desafío de ATE hacia ATE, hacia la CTA y la Constituyente Social, está basado en el crecimiento en cantidad, en organización en construcción de cada vez más delegados y más seccionales, en la formación como herramienta de consolidación de nuestros dirigentes en los sectores de trabajo y con capacidad de discutir la política.
Todo ese aporte hacia la construcción de la CTA autónoma y desde ahí la potenciación de un espacio político que nos permita tener una fuerza necesaria.
Cierre A continuación, se solicita que los congresales Cra. Rita Toncovich (Hosp.Aeronáutico) y Roberto Noriega (ANAC), firmen la presente acta.
En la ciudad de Córdoba, a los nueve días del mes de Abril del año dos mil diez, siendo las dieciocho y treinta horas, se da por finalizado el XIV Congreso Extraordinario con el aplauso de los compañeros.