En un ruidoso y entusiasta acto realizado frente a la sede de ATE, la Agrupación Germán Abdala Lista Nº1 realizó este jueves 16 de septiembre el cierre de campaña en vistas a las elección de renovación de autoridades de la CTA Córdoba.
Encabezaron el acto Oscar Mengarelli y Guido Dreizik, candidatos a secretarios generales por la Provincia y la Capital respectivamente, junto a delegaciones del interior provincial, sumado a la presencia de Juan Carlos Giuliani, secretario de Comunicación y Difusión de la Central, candidato a secretario de Relaciones Institucionales por la Lista 1 a nivel nacional y legendario dirigente del Cispren.
Ya a las 18 horas empezaron a llegar los primeros compañeros, pero fue alrededor de las 19.30 cuando los presentes cortaron la calle Entre Ríos para desplegar las banderas. Pudo contarse entre las organizaciones militantes en el lugar a la Agrupación Docente Movimiento Blanco, UCEA Sindicato de Empleados de Casinos, Empleados del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, SENAF, Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Asamblea Constituyente Social Huacha, ATE Pensiones Nacionales, ATE Pami, ATE ANSES, ATE SENASA, ATE Ministerio del Interior, ATE ANAC, ATE Salud de los hospitales Misericordia, Tránsito, Córdoba, Hospital de Niños, así como ATE Legislatura, ADIUC, Judiciales, CTA Punilla, Bialet Masse, Carlos Paz, la ONG Sanavirones de Dean Funes, Asociación HACER Villa del Soto, Asociación Gremial de Trabajadores y Personal de Estaciones de Servicio, Sindicato de Recaudadores y Custodios de Valores de Córdoba, SINPECAF, UTATEC, Sindicato de Trabajadores de Registros del Automotor, Juventud CTA, Juventud CTA Río Cuarto, Organización Territorial Malón (OTM-CTA), Cispren y compañeros de la Organización Barrial Tupac Amaru, a la CTA San Francisco, CTA Río Tercero, CTA Traslasierra y CTA Bell Ville. También hubo delegaciones de la Corriente sindical del MST, Corriente Clasista y Comabita y Agrupación Montoneros
Al tomar el micrófono, Guido Dreizik destacó la necesidad de organizar la representación barrial en la capital provincial, apuntando a la presencia de los vecinos en el presupuesto participado y la necesidad de organizar cuerpos orgánicos de delegados gremiales que sostengan cotidianamente la política de autonomía de la Central.
“La participación aumentará por el nivel de disputa que preanuncia el interés de los compañeros en la elección. Pero está claro que después del 23 de septiembre vamos a tener una CTA fortalecida, metida en la construcción de la Constituyente Social, articulando la protesta social y articulando las políticas del Estado, para representar el mapa de la conflictividad social del campo popular”, había señalado Dreizik antes de iniciarse el acto.
María Teresa Romero, candidata a secretaria Adjunta por Capital, señaló que “tenemos muy buenas expectativas porque la militancia de la CTA está con la lista Nº 1. Hemos salido a discutir con nuestros compañeros por qué necesitamos una nueva dirección en la Central y notamos muy buena aceptación a nuestra propuesta. Vamos a demostrar que los trabajadores queremos una CTA autónoma, ni testimonial ni neutra, que interprete a al pueblo, a la clase, y que se proponga las políticas necesarias para la distribución de la riqueza. Los compañeros se ofrecen para fiscales, para presidentes de mesa sin que nadie les pida lo que muestra que no es un trabajo que hicimos en 20 días, sino la militancia con su mística no necesita traer gente contratada. La CTA está en boca de todo el mundo y garantizamos la presencia de la Lista Nº1 en las 210 mesas de toda la provincia. Eso habla con la fortaleza de la organización en Córdoba”.
A su turno, Jorge Heredia, candidato a secretario General en Villa María, mostró su confianza en que la lista Nº 1 ganará ampliamente en Córdoba, así como en el resto de país. “El acto de Ferro nos dio esa fuerza que necesitábamos para recorrer los últimos metros de la campaña. Las palabras de Pablo Micheli y Víctor De Gennaro nos dieron el aire de mística que nos hacía falta”, afirmó. En ese sentido, Heredia destacó que hay nueva militancia que se acercó a CTA y que ello dará sus frutos en la próxima gestión en Villa María. “Después del 23 de septiembre, los trabajadores de la Fábrica de Pólvora vamos a salir a los barrios para organizar la Constituyente Social en Villa María”. Desafíos en Córdoba
Desafíos en Córdoba
Por su parte, Oscar “Cacho” Mengarelli enumeró los desafíos que enfrenta la CTA en Córdoba para los próximos años. Así, señaló a la pobreza estructural en el norte provincial, la falta de viviendas populares, el debate sobre el servicio de agua potable y la lucha por la libertad y la democracia sindical, entre otros, como principales puntos de conflicto que sobrevendrán en el futuro, y donde la CTA tendrá una presencia obligada.
“La autonomía es emancipadora. Por eso la única forma de pensar la Central es desde los trabajadores. Podemos decir orgullosos que en toda la provincia de Córdoba la CTA tiene en los jóvenes presentes en cada volanteada, en cada pintada, en cada pegatina, su esperanza de futuro”, subrayó. Y agregó: “Hoy se combate a la pobreza con el Código de Faltas a través de la criminalización de la pobreza, la criminalización de la protesta social, como hace 30 años desaparecían a nuestros compañeros militantes populares”.
“Vamos a ganar el 23 de septiembre porque le proponemos militancia y no aparatos a los compañeros”, señaló “Cacho”.
Al cierre del acto, Juan Carlos “Pipón” Giuliani, reivindicó la lucha de la Central contra la desigualdad, “esa cuenta pendiente que tienen los 25 años de democracia argentina. Para eso avanzamos en la construcción del Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación que tiene como herramienta fundamental a la Constituyente Social”.
“Pipón” se hizo tiempo para recordar otros 16 de septiembre, como el del ’55 “que anunció el golpe de Estado de la Revolución Fusiladora”, el del ’74, “día en que la triple A mató a balazos a nuestro compañero, el querido Negro Atilio López. Casualmente en el PJ no se encuentran actos reivindicatorios del Negro porque muchos de sus actuales dirigentes son los que facilitaron el asesinato de Atilio”, y el de ’76, “cuando las bandas de asesinos de la dictadura se llevaron a jóvenes militantes de la UES que peleaban por un país mejor”.
También reflexionó sobre el conflicto que llevan adelante los compañeros de Paraná Metal, donde la Germán Abdala ha tenido una participación importante. “Este conflicto expresa la irresponsabilidad y perversidad de la supuesta clase empresarial argentina. En un año que se baten records de venta de autos 0k, las plantas terminales que reciben millones de pesos de subsidios del Estado nacional se niegan a adquirir partes de la empresa autopartista más grande de Latinoamérica. Por el contrario, importan el 70% de los que necesitan de Brasil. Eso significa que no existe un modelo productivo y un proyecto estratégico de nación. Porque lo que también está en discusión es que no se puede vivir eternamente de lo que deje la soja, saqueando los recursos naturales. Somos autónomos porque queremos desarrollar nuestro propio modelo productivo, mientras otros eligen seguir delegando. En eso estamos, porque ya en el 2001 dijimos que no delegábamos más”.
Giuliani señaló también que “no es una cosa menor que los principales ataques del poder estén dirigidos a Víctor De Gennaro, porque él es quien mejor interpreta y ejecuta la política de este espacio, y ejerce el liderazgo político de esta Central y este acumulado social que ve en la Constituyente Social un canal de expresión. No sólo quieren subordinar a la CTA, sino también sofocar cualquier posibilidad de construcción política al margen del bipartidismo”.
Giuliani valoró las elecciones de CTA como el “hecho político del año”, al tiempo que señaló que la disputa interna de la Central es “al margen de los aparatos, hay cientos de miles de trabajadores afiliados directos que no pertenecen a ninguna gran organización sindical. Tampoco es una disputa personal entre Hugo Yasky y Pablo Micheli, ni mucho menos en ver quién está más cerca o más lejos del gobierno nacional. Sino cómo explican que lacompañera Milagro Sala sea nuestra candidata a secretaria General en Jujuy, o que Luciano Rossi sea candidato a secretario Adjunto en Córdoba. Nosotros no le pedimos certificado de ningún partido político a nadie, la única condición para estar en CTA es no ser corrupto ni genocida”.
Y remató: “Les duele que digamos la verdad: que estamos cansados de los librepensadores, de la tilinguería progresista. Mal que les pese al gobierno y sus adláteres deben saber que a su izquierda hay millones de argentinos que luchamos, nos organizamos y creemos que otro país es posible. Volvamos a llamar a las cosas por su nombre. Al pan pan y al vino vino. No queremos ser una nueva opción de maquillaje al sistema, venimos a patear el tablero y hacer la revolución. Y terminar con la pobreza es hacer la revolución en nuestro país”, afirmó, para terminar aseverando: “sigamos adelante porque llegará el día en que convirtamos nuestros sueños en la pesadilla de la oligarquía”.