(Córdoba, 9-12-2010) La CTA convoca a la movilización que se llevará a cabo mañana 10 de diciembre en un nuevo aniversario de la Declaración Universal por Derechos del Hombre. Si bien, en el marco del juicio a los genocidas que se lleva a cabo en Tribunales Federales de nuestra provincia, esta fecha obliga a los militantes del campo popular a reclamar nuevamente que los represores sean condenados y que sus penas se cumplan en cárceles comunes.
También vale señalar que los militantes masacrados por el último régimen cívico-militar que se implantó en nuestro país, murieron luchando por un país mejor. Por eso, es necesario hoy elevar el repudio unánime a la represión que diariamente ejercer la policía cordobesa en aplicación del Código de Faltas, que criminaliza la pobreza y la juventud en los barrios más humildes de nuestra provincia, que castiga a las trabajadoras sexuales sólo por ejercer su oficio, y llevar adelante todas las acciones necesarias para que dicha normativa sea dejada sin efecto.
De la misma forma, esta movilización debe marcar una señal a los poderes institucionales y fácticos para que se cumpla un derecho humano básico como es el acceso a una vivienda digna.
Por el contrario, se advirtió en las últimas semanas que la falta de viviendas, que el reclamo elemental por el derecho a un hábitat, conforme a las necesidades, se castiga con desalojos y represión. No es casual que en escaso margen de tiempo se sucedan crímenes en Formosa, donde las etnias originarias son masacradas como si aun estuviese vivo el infausto Julio Argentino Roca; en la ciudad de Buenos Aires, donde el gobierno local pretende vender un neoliberalismo remozado como alternativa de gestión y apela a la brutalidad policial ante familias indefensas, dejando un saldo de dos muertos y decenas de heridos; en Córdoba, donde cada reclamo, cada toma de terrenos –ante la falta de respuesta oficiales-, encuentra un fiscal que judicialice el conflicto. Tal ha sido el caso sucedido en barrio Panamericano. Aún hay lotes ocupados en nuestra ciudad por compañeros que exigen respuestas políticas, no declamaciones leguleyas o tanquetas policiales.
El crimen del militante político Mariano Ferreyra es una espina que atraviesa al conjunto del movimiento obrero, que reclama democracia y libertad sindical, y obtiene como respuesta, con el aval explícito o tácito del gobierno nacional, más patotas y menos respuestas a los trabajadores precarizados.
Por todo ello, mañana 10 de diciembre marcharemos, a partir de las 18.30 desde avenida Colón y Cañada, para reclamar juicio y castigo a los genocidas, pero también para exigir que la muerte de aquellos luchares de los ’70 no haya sido en vano.
Oscar Mengarelli Secretario General CTA provincia de Córdoba
Guido Dreizik Secretario General CTA Córdoba Capital