Los trabajadores de Aviación Civil renovaron el alerta ante el pedido de informe que realizó la justicia sobre la situación de los aeropuertos.
Recientemente, el Juez Federal Sergio Torres, que tiene a su cargo una investigación cuyo principal imputado es el presidente de la Nación, en la que se investiga si el gobierno favoreció a la empresa Avianca por tener vinculaciones comerciales con la familia Macri, requirió informes a varios organismos estatales y a las empresas privadas con actividad en los aeropuertos, para saber si la seguridad del sistema de aviación soporta la expansión del mercado anunciada por el ejecutivo nacional a partir del inicio de operaciones de las líneas conocidas como “low cost”.
Los relevamientos fueron solicitados por el magistrado al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, al titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Irigoin, y al presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Patricio Di Stéfano. También a las empresas Aeropuertos Argentina 2000 y a London Supply, poseedoras de la explotación de las dos aeroestaciones (Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery) y del free shop, respectivamente.
Ante esto, los trabajadores de ANAC nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado reiteran que los organismos encargados de la seguridad aérea se encuentran funcionando al límite y que no cuentan con la infraestructura y medios necesarios para controlar nuevas operaciones.
La Coordinación Nacional ATE-ANAC emitió un comunicado detallando la situación donde expresó la nuestra solidaridad y acompañamiento a los familiares de los ocupantes del LV MCV, avión siniestrado en el delta del río Paranasu dolor también es el nuestro.
“A raíz del pedido de informe del Juez Sergio Torres, en relación con el estado de infraestructura del sistema aeroportuario y de los servicios que deben garantizar seguridad aérea, desde nuestro sector queremos reafirmar nuestro posicionamiento.
No estamos en contra del desarrollo y del crecimiento de la industria Aero-comercial, pero en la actualidad los organismos del Estado que deben garantizar la seguridad aérea no cuentan con la infraestructura y medios acordes a su tarea.
Para ejemplificar y poner en agenda:
- No se cuenta con radares acordes para el control de tránsito aéreo.
- No se cuenta con autobombas y personal acorde en gran cantidad de aeropuertos del país.
- Los servicios de Sanidad Aeronáutica en su gran mayoría son tercerizados y sin control.
- El sistema de radio ayudas para la navegación está obsoleto y privatizado.
- Las plataformas de estacionamiento de aeronaves se encuentran saturadas.
- Los trabajadores profesionales y formados están siendo desplazados por fuerza aérea y sin re ubicación en ANAC.
- Servicio de Búsqueda y Salvamento sin resolución y sin aplicación de la normativa vigente.
- Estos son algunos de los puntos que vamos a llevar a la audiencia pública del 6 de septiembre.
La Coordinación expresó su apoyo al crecimiento de la industria, pero siempre garantizando la seguridad aérea de los vuelos, y concluyó afirmando que “no vamos a ser cómplices de un accidente como el de Once en el transporte aéreo”.