Dirigentes de ATE destacaron la importancia de la inauguración de la nueva sede, al igual que organizaciones hermanas.
María Liliana Salerno, secretaria General del Consejo Directivo Provincial
Estamos muy acompañados y agradecidos por la presencia de todos los dirigentes de todo el país que están presentes. Es un sueño que tuvimos varias generaciones y hoy lo podemos concretar con el aporte y la ayuda de los afiliados, del CDN y hoy estamos disfrutando de este nuevo edificio que queda para el futuro, para los jóvenes que gracias a dios se están sumando a nuestra organización.
¿Es un hecho simbólico importante que se inauguré esta nueva sede en un año de tanto problema para los trabajadores, de tanto conflicto?
Si, es una época muy difícil que pasamos los trabajadores y trabajadoras en todo el país. Decidimos abrir esta sede, que dentro de muy poco va a estar habilitada para su funcionamiento, porque falta la habilitación municipal. Pero cumplimos un sueño y para el beneficio de los afiliados y afiliadas de nuestra ATE. Muchas gracias, sentimos que cumplimos una etapa que empezamos una nueva para expandirnos en todo el territorio de la provincia.
Hugo Godoy, secretario General del CDN
Todos estamos felices junto a los cordobeses, por este acto maravilloso. Acá estamos también para participar del congreso nacional de ATE, lo que nos da la posibilidad de inaugurar esta nueva sede con compañeros de todo el país y transforma al acto en algo de enorme trascendencia.
Acá en Córdoba durante casi 10 años el gobernador De la Sota intentó negar a ATE como gremio representativo de los trabajadores provinciales. Hasta nos negaba el voluntario aporte de cuota sindical. Sin embrago, revertimos esta situación desde el gremio con la unidad de los trabajadores del Estado nacional, los municipales que se sumaron masivamente los últimos años y la actitud valiente y corajuda de los trabajadores del Estado provincial, que hoy llegaron a niveles de conducción nacional de nuestro gremio. Hoy tenemos a la secretaria de Formación Nacional que fue la secretaria nacional provincial, una trabajadora que viene del Ministerio de Educación.
O sea que es la voluntad colectiva lo que pudo construir este ATE en crecimiento aquí en Córdoba y que es un ejemplo para todo el país.
Me decía Liliana los proyectos que tienen de abrir nuevas seccionales y esto expresa que en Córdoba tenemos un ATE que se multiplica y se extiende en el territorio. Como decía el compañero párroco que bendijo el edificio, la extensión de ATE en el territorio en todo el país es de un valor extraordinario que a veces ni nosotros mismos acabamos de dimensionar en su real magnitud. Estamos felices por los compañeros y compañeras de Córdoba que lo hicieron posible.
Esto se da al mismo tiempo que estamos organizando un paro nacional para el 11 de agosto. Todos los trabajadores del Estado nacional, provincial y municipal, estamos discutiendo en asambleas la realización de este paro, que además va a convocar a compañeros del ámbito público y privado lo que da la dimensión muy grande a esta movilización que se viene. Esto demuestra que ATE tiene capacidad de lucha y resistencia, capacidad de propuesta y creativa. Construir una casa es hacer el nido donde nos reproducimos y multiplicamos y dónde damos lo mejor de nosotros: el amor, el afecto, la capacidad solidaria y la voluntad de construir colectivamente.
Estamos en un momento muy particular de la vida del país y ATE no para de crecer en términos cuantitativos y cualitativos. Eso es una satisfacción enorme.
Ely Juarez, secretaria General de ATE Santiago del Estero
Hoy vivimos una emoción muy grande donde vemos volcados todos los aportes de los afiliados, la confianza que depositan los compañeros. Es un orgullo esta sede y felicito enormemente a mi compañera que sufrió mucho porque el ex gobernador no quiso depositar la cuota sindical. Para ese gobierno ahora le estamos tapando la cara con esta obra. La cuota de los trabajadores es para el gremio, para tener la comodidad necesaria para desempeñar las tareas cotidianas. Una demostración de que el aporte de los compañeros tiene un resultado concreto, aquí y en todo el país, la cuota va en obras, en gestiones, en lucha.
Oscar Cacho Mengarelli, integrante de la conducción Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE.
Hoy estamos inaugurando un edificio que ahora tenemos el desafío de llenar de compañeros a través de la unidad de clase, en la lucha permanente por nuestras reivindicaciones y por transformar nuestra sociedad en otra más justa.
Los trabajadores somos capaces de darle ese contenido a este edificio. El esfuerzo de realizar la obra ya es un logro y estamos orgullosos de poder realizarlo, con esta comunidad que es ATE a nivel nacional, provincial y municipal. Nadie de afuera puso un mango, todo se concretó con los recursos genuinos, lo que demuestra que en un gremio donde no se roba se pueden hacer obras y éstas sirven para organizar a la clase, de lo contrario no tienen sentidos.
Recuerdo la historia de este gremio, con dirigentes en Córdoba como La Perra Castro, que acompañó a la CGT Legalista en la Secretaria de Actas, con el Serrucho Dreizik como vocal. Esa CGT, previo al Cordobazo, hizo muchas de sus reuniones en este viejo edificio, en ATE. Aquí tuvimos protagonistas históricos y esperamos que con el tiempo no perdamos ese protagonismo.
Fernando Mercado, secretario General de la seccional Villa María
Estamos muy felices en un día trascendental para nuestro gremio y para todos los trabajadores, en vísperas del encuentro de Anusate, donde tendremos una discusión linda, política, como tenemos siempre en ATE; mañana en el Congreso Nacional de nuestro gremio.
Con los compañeros reflexionamos de esta casa de Córdoba, donde pasaron muchos referentes como Cacho Mengarellí, María Teresa Romero, ahora la compañera Liliana Salerno, y con ellos cada equipo de trabajo que pasó por acá.
Creo que todos colaboraron para que hoy sea realidad el edificio nuevo que seguramente convocará a los trabajadores para que encuentren aquí un espacio donde discutir política en el sindicato.
María Teresa Romero, secretaria de Formación CDN
Esta obra se inició en nuestro mandato así que la emoción es inmensa, que tiene que ver con el reconocimiento a todos esos delegados y a los compañeros de ATE que durante años pasábamos frio o calor pero nada nos detenía a la hora de tener que discutir en ese tinglado que teníamos atrás. Fue un gran sueño, relacionado con una mirada sobre el futuro.
Como sabemos que nuestro gremio seguirá creciendo, estamos preparando la casa como en la casa de uno van viniendo los hijos y levantamos las piezas. Así teníamos que preparar a nuestra ATE. Cuando en su momento empezamos a sumar a los municipales, sabíamos que nos iba a hacer falta más espacio.
Esto tiene muchas aristas, en un momento tan difícil de nuestro país, haber terminado esta obra sin pedir plata a ninguna otra parte que no sea nuestra ATE nacional, o sea el aporte de los trabajadores de todo el país, muestra a las claras que nuestro gremio toma la decisión política de administrar los fondos como corresponde. Para nosotros es muy importante.
Después está el hecho de abrir las puertas para que entren miles, no solo de trabajadores de ATE sino gente de agrupaciones que necesitan lugar donde reunirse, como nos pasó a nosotros en algún momento. Que el gremio esté abierto nos da la posibilidad a los trabajadores de encontrarnos para dar la pelea porque cada vez vienen desde el poder por más derechos nuestros. Cuando no es que nos quieren aumentar la edad jubilatora, o armonizaren el caso de la Caja de Jubilaciones para empeorar la situación.
Nunca perdemos la esperanza de lograr la reincorporación de los trabajadores injustamente despedidos, sabemos que en algún momento los vamos a recuperar. Desde ese lugar, vamos a generar las condiciones propicias para nuestro gremio es muy importante.
En este marco me siento una privilegiada por el cariño que me dan los compañeros. Después de haber trabajado tanto y haberme ido a ATE nacional, donde mis compañeros me recibieron allá de igual mañera, y llegar a esta edad después de 30 años de militancia viendo que se van logrando cosas, no solo en lo material sino también en lo político, creo que nos damos cuenta que no pasamos de vicio por esta vida. Así que muy feliz y muy emocionada.
Walter Avalos, secretario General de la seccional Río Cuarto
Estamos muy contentos por el esfuerzo que se hizo y que ahora vemos sus frutos en semejante estructura que se armó y ahora nos queda la tarea de las seccionales y el CDP es llenarla de compañeros, con todos los sueños, la mística, el compromiso, en función de las expectativas que se generan en los trabajadores del Estado y también de los que no trabajan en el Estado. Acá tienen que confluir las organizaciones de la CTA, tiene que ser la casa de los trabajadores, para eso se hizo.
También nos pone contentos el marco en el que se da la inauguración, con compañeros de todo el país. Se nota mucha mística, mucha alegría, y eso quiere decir que a pesar del escenario adverso que se nos presenta a los trabajadores estatales en todos los ámbitos, ya sea nacional, provincial o municipal, estamos por la ofensiva y por eso estamos hoy acá.
Le estamos dando un mensaje al gobierno pero también a los trabajadores: a pesar de este año duro ATE está fuerte para dar la pelea ante el ajuste. Que los compañeros tengan en cuenta que ATE está en pie de lucha sin resignar ninguno de los derechos adquiridos. Entendemos que esos derechos fueron conquistas de los trabajadores y por eso creo que ATE tiene que ser la punta de lanza para el nuevo entramado que se va a dar en el movimiento obrero.
Seguramente que ATE será una pieza fundamental de ese entramado y hoy estamos demostrando que estamos más fuertes que nunca y sobre todo lo demostramos teniendo el apoyo de todos los compañeros del país. No es un dato menor que hayan venido a la inauguración del CDP y estén todos acá aportando su grano de arena con su presencia pero también con el aporte en el debate.
Sindicato de Aceiteros Tancacha, Miguel Ferreyra Secretario General
Estamos contentos por la invitación. Con ATE tenemos los abogados en común y bueno tenemos muchos puntos de vista compartidos en esto de la lucha y de entender a la clase trabajadora. Es un orgullo saber que nuestros compañeros van creciendo, que es lo que significa un nuevo edificio. Nos gustaría tener un desarrollo institucional como el de ustedes y trabajamos en ese camino.
En cuanto a la coyuntura, desde que entró este nuevo gobierno, que va en contra de la clase trabajadora. Estamos de acuerdo con ATE en que es las conci9encia de lucha lo que nos mantiene vivos. Falta lograr más unidad en la acción con otras organizaciones porque sino a este gobierno de ultraderecha no le hacemos ni sombra. Esa es nuestra idea desde siempre y queremos contagiar a los demás compañeros, sabiendo que esta actitud es la única que no0s va a reivindicar por los derechos conseguidos y mantenerlos.
Soledad García. Asociación Civil de Ex Presos Políticos de Córdoba.
Es bienvenida la nueva estructura cuando se le da sentido y contenido. Hoy que hay muchos sindicatos que son empresas, creo que el sentido que tiene este acto en ATE, que siempre abrió las puertas a pesar de sus limitaciones de la sede anterior, nos lleva a reflexionar a pensar que la lucha es lo importante.
Nosotros que pertenecemos a la CTA Autónoma, en esta coyuntura de gobiernos de absoluta derecha neoliberal, volvemos en algunas cuestiones a etapas que creíamos superadas.
Creemos que hay un retroceso pero que como trabajadores no retrocedemos. Por eso desde la Asociación de Ex Presos tenemos puesta la mira en el día de la sentencia de la Mega Causa por delitos de lesa Humanidad la Perla, e invitamos a los compañeros de ATE y a los trabajadores en general a estar presentes el día de la sentencia, participar orgánicamente. El juicio es de todos. Si bien la sociedad no pudo rodear masivamente las audiencias, se los ha sostenido por mucho tiempo a través de los organismos, los querellantes y eso es importante.
Creo que hay que darle el mensaje a la sociedad de lo que implica esta condena en esta causa, que abarca a 11 provincias de todo el país. Por eso esta presencia el día de la sentencia tiene que ser viva, cierta, para que continúen los juicios en la condena a los cómplices civiles y el movimiento obrero sabe mucho de eso.
Que ATE tenga su lugar, que contemos con la presencia de dirigentes nacionales, de todos los puntos de la provincia, rodea de trabajadores esta lucha.
La contención que ATE dio siempre a las luchas de trabajadores de distintos sectores marca un perfil de gremio que lo diferencia de los sindicatos empresarios y por eso no pone muy feliz este momento que viven.
Agentes de Propaganda Médica
Daniel Romero (tesorero): Vinimos a la inauguración del nuevo edificio que expresa como los compañeros de ATE van progresando día a día para un mejor futuro de la masa de los trabajadores. Creo que el esfuerzo se nota.
Sergio Pace (gremial): Por supuesto que es un buen augurio, porque el crecimiento de esta gente es espectacular. En la coyuntura que está pasando el país esta obra es lago destacable. Mucho mérito en la perseverancia y la constancia. Fue un buen desafío y los resultados están a la vista.