(Córdoba, 30-11-2011)
ATE participó junto a entidades gremiales y organismos de dd.hh. del acto realizado hoy en Fadea, la fábrica militar de aviones recuperada a la Loockheed Martin
“Recordamos en este acto a los trabajadores orgullosos de pertenecer al Estado, de contribuir al desarrollo nacional, a los compañeros que resistieron la dictadura y fueron cesanteados con las privatización de Menem, entregando la Fábrica a los yanquis”, señaló Cacho Mengarelli, secretario General de CTA Córdoba y Adjunto de ATE Córdoba al recordar los acontecimientos del año ’95, cuando la Loockheed Martin tomó posesión del Área Material Córdoba y dio el tiro de gracia al proyecto industrial cordobés.
Al cumplirse el 60º aniversario de su fundación, organizaciones sindicales, organismos de DD.HH. y funcionarios de gobierno recordaron con una placa a los viejos trabajadores que hicieron grande a la Córdoba industrial.
Estuvieron presentes María Teresa Romero, secretaria General de ATE, así como gran parte del secretariado cordobés, haciendo honor a la tradición de nuestro gremio de rescatar las viejas banderas industriales que seguimos manteniendo en pie.
“Para ATE este acto significa recordar aquellos trabajadores que dieron la pelea, que desaparecieron. Es un homenaje a los 60 años de la fábrica y recordar de qué historia venimos. ATE fue el gremio que dio la pelea para que la Fábrica no fuera privatizada. No pudo lograrse, pero siempre quedó en nuestra historia y por eso sabemos por qué seguimos luchando”, señaló Romero durante el acto realizado en el predio de Ruta 20.
Se destacó la presencia de afiliados de ATE que sobrevivieron al proceso de la trasnacional armamentista norteamericana, como Saúl Heredia, quien destacó que “difícilmente quienes ignoremos nuestra historia podremos evaluar a dónde estamos y menos saber a dónde vamos. Esto sirve que esa referencia de lo que hicimos y perdimos no suceda nuevamente y tengamos la posibilidad de volver a tener lo que alguna vez vivimos con orgullo”. Heredia no evitó mencionar el triste papel de APTA, actual representación sindical dentro de FADEA (Fabrica Argentina de Aviones, según su denominación actual), qué hizo lo posible para que los trabajadores del plantel actual de la fábrica no participen del acto.
A su turno, Guillermo Alindes, integrante de la comisión de homenaje, ex trabajador de IME (Industrias Mecánicas del Estado, fábrica desde donde triunfó el viejo Rastrojero), y siempre activista de ATE, dijo que se encuentra, junto a todo un grupo de compañeros, haciendo “un trabajo de recopilación de los compañeros desaparecidos y le pedimos a la gente que se acerque a aportar datos porque son muchos de los que no tenemos información. Hasta el momento tenemos registrados no más de 10, entre activistas, delegados y dirigentes, compañeros de ATE. Cuando cerraron de IME hubo grandes persecuciones. Intervinieron el gremio para poder llevar a adelante el cierre de la fábrica. En el nombre de Héctor Ricardo Castro recordamos a todos los compañeros luchadores de ATE del Área Material Córdoba, que terminó muy pobre, después de ser secretario general de la seccional Córdoba, diputado provincial, compañero de Atilio López y que terminó muriendo en la pobreza durante la dictadura”. Alindes se esperanzó en que el gobierno nacional “interprete lo que los argentinos queremos, una Córdoba industrial, rebelde, lo que necesitamos nosotros”.
Por su parte, María Teresa Romero, resaltó la oportunidad del acto y reclamó “que se cumpla con las promesas realizadas cuando se recuperó la fábrica. No para que sea una entidad muerta o mixta o privada, sino para que tome protagonismo desde el Estado”.