(Córdoba, 26-12-2011)
Tras el reconocimiento que obtuvo nuestra organización como representativa de los trabajadores, el intendente acordó el pase a planta de la mitad de los trabajadores precarizados y su recategorización, conforme al escalafón municipal.
A mediados de año, los trabajadores toman la decisión de afiliarse a nuestra organización valorando que es una herramienta que generó grandes expectativas para alcanzar sus reivindicaciones. Se realizaron reuniones y asambleas periódicamente, explicando el lineamiento político, gremial y social de ATE.
Como resultado, 115 compañeros de diversos sectores del municipio se incorporaron masivamente a ATE, destacándose particularmente el trabajo gremial realizado por los compañeros Liz Maldonado, Natalia Bonfigli y Manuel Alberto González, elegidos como delegados.
A partir de la fuerza construida por los compañeros dentro del municipio, la conducción de ATE acuerda que se reconozca el descuento de la cuota sindical, el pase a planta permanente de los trabajadores contratados y la recategorización conforme al escalafón municipal. María Teresa Romero, secretaria General del CDP, mantuvo reuniones con los trabajadores en distintas asambleas donde expresó la decisión de ATE de crecer en la representación municipal.
“Empezando de cero, con el acompañamiento de Oscar de Isasi cuando ejerció como secretario Gremial del CDN, conjuntamente con el compañero Claudio Arévalo del equipo gremial, alcanzamos la primera etapa de los objetivos que nos planteamos como organización. Tenemos el reconocimiento de los compañeros y la mesa de negociación abierta con el Ejecutivo para ir resolviendo las distintas problemáticas que plantean los compañeros municipales. No encontramos con una planta de trabajadores con el 80% precarizado y logramos bajarla a la mitad en este período. Ahora nos toca trabajar para resolver la situación de los compañeros pendientes de mejorar sus condiciones laborales”, señaló Luís Bárcena, secretario de Interior del CDP.
Además, ATE presentó ante los trabajadores el proyecto de Fondo Federal de Salario, realizado desde le CDN, que permite equiparar los salarios de los trabajadores más postergados. “Para el cierre de este año, logramos hacer pie en la cabecera departamental del noroeste cordobés, que se suma al trabajo de ATE en San Marcos Sierra y Villa de Soto”, explicó el dirigente.