En una reunión paritaria de la localidad de Yacanto de Calamuchita celebrada hoy, ATE logró un fuerte aumento salarial para las y los municipales que consiste en una recomposición del 12% en los haberes, con impacto al básico.
Además ATE acordó un aumento del 100% en el ítem refrigerio, llevándolo a 20000 pesos, sumado al 15% sobre el adicional por riesgo e insalubridad.
Respecto a la entrega de muda de trabajo establecida en el Estatuto Municipal, el Departamento Ejecutivo resolvió hacer un relevamiento sobre la indumentaria para suplir los faltantes. Al mismo tiempo se llevará a cabo en el marco de la Mesa de Relaciones Laborales la evaluación de casos puntuales para establecer premio buscando la eficiencia, y establecer un sistema de presentismo.
En la oportunidad, participaron de la audiencia el intendente de Yacanto de Calamuchita, Fernando Moiso, el director de Recursos Humanos, Edgardo Moiso, y la secretaria de Economía y Finanzas, Melisa Ben. En tanto, en representación de ATE estuvieron presentes las delegadas Ayelén Ramírez y Vanesa Saldaño, acompañadas por los integrantes del Consejo Directivo Provincial, Julia Giuliani y Javier Bracamonte, secretaria de Prensa y secretario de Organización respectivamente, José Baigorria, de ATE Río Primero y Víctor Iñiguez, delegado de ATE PAMI de la sede de Santa Rosa de Calamuchita.
Licencia sanitaria para el personal de Salud municipal
Por otro lado, las partes se comprometieron a trabajar en la Mesa de Relaciones Laborales para la implementación de la licencia sanitaria para le personal de salud, a partir del proyecto presentado por ATE, de la misma forma que un nuevo Estatuto del empleado municipal.
Nuestra organización presentó el proyecto de licencia sanitaria tanto al Departamento Ejecutivo como al Concejo Deliberante de la localidad y consiste en una norma que regule la salud y seguridad en el trabajo para el sector sanitario con el fin de proteger la salud y el bienestar de las y los trabajadores del sector.
“Esta regulación es crucial para garantizar un entorno de trabajo seguro y digno para quienes se desempeñan en el sector. Ya que las y los trabajadores de la salud están expuestos a diversas condiciones de riesgo, como la exposición a enfermedades infecciosas, el estrés laboral y la carga de trabajo”, reza el proyecto.
De esta forma se dará cumplimiento pleno de los Convenios 155 y 187 de OIT que obligan al Estado a implementar políticas de Salud y Seguridad en el Trabajo con la participación de las y los trabajadores.
“Esto no es posible sin Comités Mixtos y la instauración de la figura del delegado y la delegada de Prevención”, agrega, adecuando la normativa municipal a la Ley Provincial 7233 para el sector municipal, atento a que en su artículo 49 plantea que: el personal que realice tareas declaradas peligrosas y/o insalubre, gozará de la licencia sanitaria cada seis meses. La cual no será acumulable con la prevista.
Características
Según el proyecto presentado por ATE, las y los agentes del sector salud gozarán de la licencia habiendo prestado servicios como mínimo durante tres meses continuos o discontinuo y será otorgada semestralmente dentro de los períodos que a continuación se detallan:
- Para el primer semestre calendario del 1 de abril al 30 de septiembre
- Para el segundo semestre calendario del 1 de octubre al 31 de marzo del siguiente año.
Vencido el plazo fijado sin que la administración hubiere otorgado la licencia, la misma deberá ser gozada indefectiblemente durante el próximo período de otorgamiento.
La licencia sanitaria es por siete días corridos para todo el personal de salud, es de uso obligatorio, no postergable y no acumulable.
Se usufructuará entre el quinto y sexto mes posterior a la finalización de la licencia anual ordinaria. Si esta fue fraccionada la sanitaria no podrá ser consecutiva al segundo período y deberá ser gozada, como ya se mencionó, entre el quinto y sexto mes posterior a la finalización del primer periodo.
Esta licencia será aplicada para el conjunto del Personal de Salud, más allá de su situación contractual, que cumplan tareas en hospitales municipales, dispensarios, centros de salud y centros de atención primaria.
ilovepdf_merged