El pasado miércoles 18 de marzo se realizó una Asamblea General de trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que resolvió declararse en estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante el riesgo de nuevos despidos en el sector, frente a la falta de definiciones concretas de los funcionarios del área sobre las versiones de posibles cesantías en el organismo.
En la sede central de Alem 650 hubo una importante presencia de compañeros/as de los edificios de Capital Federal y de compañeros/as de las Agencias Territoriales de Córdoba, La Plata, Lanús, La Matanza y San Martín, donde se definieron las acciones a llevar adelante en defensa de las políticas públicas de la STEySS y la plena continuidad de todos los puestos de trabajo.
En representación de Córdoba estuvieron presentes el delegado Emiliano Navarro, la afiliada Barbara Barolat y el secretario Gremial del Consejo Directivo Provincial, Jorge Chalup. Posteriormente, las y los compañeros participaron de la movilización al Congreso Nacional en defensa de las y los jubilados.
“No hay normalidad posible en ningún sector del organismo, mientras corran riesgo los puestos de trabajo de nuestros compañeros y compañeras en todo el país”, declaró la asamblea, al tiempo que ratificó la masiva participación en el paro nacional del próximo 27 de marzo.
La medida de fuerza fue respuesta a una reunión que ATE mantuvo con anterioridad con el director de Articulación Territorial de la Secretaría, Fernando Gervasi, donde nuestra organización planteó la preocupación por los posibles despidos de trabajadoras/es (art 9 y Planta Permanente) de esta Secretaría, en base a la auditoría del Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger en Trabajo. El funcionario había realizado declaraciones acerca del supuesto sobredimencionamiento de las Agencias territoriales y las políticas públicas que necesariamente son nuestras herramientas de trabajo y atención a poblaciones.
Sobre ese punto, explicaron desde la Junta Interna ATE Trabajo a la asamblea, Gervasi planteó que son las áreas sustantivas (Empleo y Trabajo) las que deben dar respuesta sobre las líneas de trabajo propiamente dichas, aunque tomó el guante en referencia por la cantidad de trabajadoras/es en agencias territoriales y que en el caso de un esquema de dotación óptima él aplicaría su presunto “criterio de justicia”, a asegurar que “no paguen justos por pecadores” (sic).
Gervasi planteó además que habrá cambios estructurales en áreas sustantivas (Trabajo – Empleo) buscando eximirse de responsabilidad, ante lo cual desde ATE se manifestó la preocupación de que las respuestas que podamos dar desde las agencias territoriales ante la demanda creciente está totalmente ligada a las decisiones políticas de parálisis de la Secretaría. Y ésta es una decisión política que lleva al vaciamiento y la justificación de los despidos.
La Junta Interna aclaró también que cada uno de sus comentarios fue discutido por las/los delegados, generándose tensión por momentos durante la audiencia, sobre todo en la caracterización del funcionario de trabajadores.
En consecuencia, la asamblea resolvió:
-Rechazar la injerencia del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en nuestro organismo, y exigir a la Ministra Sandra Petovello y al Secretario Julio Cordero que garanticen la continuidad laboral de todas/os los trabajadores del organismo.
-Participar masivamente de la movilización al Congreso en defensa de nuestros jubilados, que se realizó ese mismo miércoles, exigiendo el aumento inmediato de las jubilaciones y la continuidad de la moratoria; y rechazar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impuesto por DNU.
-Promover una masiva participación en unidad en el Paro Nacional y movilización al Ministerio de Sturzenegger, convocado por nuestra ATE para el jueves 27 de marzo, en defensa los puestos de trabajo, el salario y todas las políticas públicas que están siendo atacadas por el gobierno de Milei.