En un acto realizado en la sede del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, ATE Córdoba firmó un importante convenio para facilitar el acceso de nuestras compañeras y compañeros municipales en las diplomaturas de Políticas Públicas en Clave Local 2025 y la Diplomatura de Políticas Municipales sobre Conductas Adictivas.
La firma del convenio se llevó a cabo en al sede de la casa de estudio y contó con la presencia de nuestro secretario general, Federico Giuliani, y nuestra secretaria de prensa, Julia Giuliani. Por parte de la universidad, estuvieron presentes el Decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez Fossaceca, Carina Lapasini, de la Secretaría de Vinculación, junto al resto del equipo de la institución.
Así, ATE sigue apostando a la formación y capacitación para fortalecer la lucha por los derechos de las y los trabajadores.
En ese marco, el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez Fossaceca dijo estar muy contento “de firmar con ATE un convenio que va a permitir a sus afiliados participar en las diplomaturas en políticas públicas en clave local como para conductas adictivas”.
En tanto, Giuliani destacó que “en un contexto de avance del fascismo ATE construye comunidad, este convenio con la Universidad Nacional de Villa María nos llena de orgullo. Somos un sindicato combativo que lucha pero que también tiene gestión”.
Por eso remarcó: “invitamos a las y los compañeros estatales a que se anoten en las diplomaturas porque la formación política sirve para la pelea que todos los días realizamos en la calle, para tener más insumos para luchar contra este Estado patrón y sus políticas que nos quiere condenar a la pobreza y a la miseria”.
Características
La Diplomatura en Políticas Municipales sobre Conductas Adictivas está dirigida por el psicólogo y Magíster en Drogodependencias Juan Carlos Mansilla y tiene por objetivo “formar a funcionarios y técnicos municipales de Argentina en el diseño, implementación y gestión de políticas públicas integrales sobre conductas adictivas, fortaleciendo su capacidad para responder a los desafíos locales en coordinación con las estrategias nacionales”.
Por su parte, la Diplomatura de Políticas Públicas en Clave Local apunta a “potenciar la capacitación integral de las nuevas generaciones de protagonistas: dirigentes políticos/as ,referentes y ciudadanas/os capaces de generar proyectos de gestión democrática, igualitaria e innovadora que fomenten el desarrollo local y regional en sus territorios”.
En los siguientes documentos se especifica las características de ambos cursos.