Delegados de ATE ANAC Córdoba mantuvieron una reunión con Marcelo Belelli, referente de ANAC y dirigente de la Coordinación Nacional ATE ANAC a nivel nacional, y el Secretario General Córdoba ATE.
En la ocasión se puso de manifiesto la situación del organismo ante posibles despidos. La transferencia de los servicios de SEI y Sanidad a EANA, una sociedad anónima del Estado, o la tercerización de esos servicios.
Otra consecuencia de la reducción que pretende implementar este gobierno es la de quitar funciones y de esa manera dejar que los privados se autorregulen, anulando el rol de autoridad aeronáutica a la ANAC.
ATE ANAC ha elaborado un importante documento de Evaluación de Riesgos de la Seguridad Operacional, que pone de manifiesto los potenciales riesgos en que se pondría a la aviación en general, ante la reducción de personal en todo el organismo.
Por ello el sector decidió dar amplia difusión a la comunidad y todos los medios del Informe Técnico elaborado por ATE ANAC, como comunicar en todos los ámbitos sociales y políticos el riesgo que tendrá́ la aviación.
Asimismo se coordinará a nivel nacional una posible movilización y conferencia de prensa para las próximas semanas.
Qué es la ANAC
1-La ANAC es la Administración Nacional de Aviación Civil, un organismo estatal que regula las actividades de aviación civil en todo el territorio argentino. Es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación que fue creado en el año 2007.
2-Hasta 1990 los aeropuertos y aeródromos de todo el país pertenecían a la Fuerza Aérea Argentina, a través de su Comando de Regiones Aéreas. Durante el gobierno de Carlos Menem en un marco de privatizaciones, la concesión y administración de los mismos pasaron a manos de capitales privados, a las empresas competitivas entre sí, Aeropuertos Argentina 2000 y London Supply, quienes todavía las poseen.
3- La misión de la ANAC es la de normar, regular y fiscalizar la aviación civil Argentina, optimizando niveles de Seguridad Operacional, en el espacio aéreo, aeropuertos y aeródromos de todo el País.
4- A partir del 1º de julio del 2007 más de 3000 militares pasaron en «comisión» por un año, a la órbita de la Secretaría de Transporte de la Nación dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
5-Actualmente muchos aeródromos y aeropuertos bajo la jurisdicción de la ANAC, comparten el predio de las diferentes bases aéreas militares y brigadas aéreas de la Fuerza Aérea Argentina, tales son los casos de El Palomar, Morón, Mariano Moreno, Paraná, Tandil, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Mar del Plata, Mendoza, Villa Reynolds y Reconquista.
El Documento: riesgos para la operacionales para la aviación civil
Evaluación de Riesgos en la Seguridad Operacional de la Aviación