En el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de Marzo las y los trabajadores estatales nos movilizamos para reivindicar nuestros derechos, rechazando las políticas del Gobierno de Javier Milei.
En ese marco exigimos verdad y justicia por nuestra compañera Fabiana Pacheco.
Trabajadora estatal, delegada de ATE en PAMI Villa María, Fabiana falleció en circunstancias dudosas, en un accidente vial cuando se encontraba junto a su pareja, el policía Gastón Emanuel Páez.
Amigas y allegadas denuncian que Pacheco sufría violencia de parte de su pareja, por lo que fue imputado por la fiscalía interviniente por amenazas, reteniendo el arma del efectivo.
Según se sustancia en la causa judicial, durante el choque ocurrido el 1 de diciembre de 2024 la compañera viajaba en su auto, en el asiento del acompañante, desde Córdoba hacia Villa María. En ese contexto, el Peugeot 208 que conducía Páez terminó impactando contra un guardarraíl en la autopista, a la altura de Río Segundo, lo que causó en Fabiana heridas tan graves que la derivaron al Hospital de Urgencias de la capital provincial, donde murió una semana después. Fabiana viajaba sin el cinturón de seguridad.
“Esto no fue un accidente”, dijeron ese mismo día las amigas de Fabiana. Como dato llamativo que remarcan desde el círculo íntimo de la víctima es que ella “jamás” iniciaba la marcha en auto sin cinturón de seguridad. En esta ocasión, salió despedida tras el impacto, lo que habla a las claras que no tenía esa medida de prevención. Así lo informó el medio villamariense Diario del Centro.
Por otra parte, resulta mínimamente llamativo que el teléfono celular de Fabiana no haya aparecido jamás después del choque.
El llamado a marchar de ATE Córdoba denuncia que “Una Justicia que calla es una Justicia cómplice”.
Paro y Marcha Internacional
El próximo 8 de Marzo, mujeres y disidencias en todo el mundo, se movilizan para reclamar por sus derechos y repudiar la violencia patriarcal.
En Córdoba, como en el resto del país, la convocatoria incluye el rechazo a las políticas de misoginia que impulsa Javier Milei, el discurso de odio que emite el mandatario y sus ministros, el cierre de las dependencias estatales destinadas a la prevención, cuidado y reparación ante la violencia contra las mujeres, que deriva año a año en cientos de feminicidios.
Hoy mientras una mujer es asesinada cada 20 horas, el machismo y los discursos de odio están organizados desde el Estado y tiene consecuencias.
“Cuando el gobierno habla de minorías es para esconder que las mujeres somos la mayoría entre la mayoría de esta sociedad, la clase trabajadora, los ajustes en curso y la motosierra recaen con más peso sobre nosotras, pero también podemos ser articuladoras para que la resistencia tome mayor dimensión, para esto es necesario confiar en nuestras propias fuerzas y no en los cómplices que sostienen a los libertarios de un gobierno en crisis, porque los planes del poder económico y el FMI no van más, y lo sabemos”, convocan a movilizarse en todo el país.