En el marco de la movilización que manifiesta el conjunto de la comunidad científica nacional, ante el ataque brutal que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, hoy están convocados, a las 18 horas, las y los trabajadores de CONICET en Córdoba, a partir del llamado de la Junta Interna ATE CONICET Córdoba y su cuerpo de delegados/as.
La cita es en el hall principal de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, en la Ciudad Universitaria.
Temario abierto:
👉🏻 Situación de becarios/as de Agencia I+D+i y PICT #dóndeestánlosfondos?
👉🏻DNU de próxima publicación que continuará con el desguace del Estado.
👉🏻Becas de finalización
👉🏻Situación de CIC
👉🏻Cómo seguimos?
Cabe mencionar que hace dos semanas se realizó una asamblea de trabajadoras/es del organismo científico en Bariloche y ayer sucedió otro tanto en Capital Federal. Esta semana se replican asambleas en Rosario, Posadas, San Juan, Salta y Santiago del Estero.
Por caso, en la ciudad de Buenos Aires, la asamblea contó con una masiva participación de 250 compañeros/as, donde se resolvió articular con la asamblea antifascista y movilizar el miércoles 19 de febrero al Directorio de CONICET.
Inversión pública en ciencias, en mínimos históricos
Un informe del diario Tiempo Argentino consignó ayer que en 2025 la inversión estatal en ciencia perforará su mínimo histórico: en porcentaje del PBI, Ciencia y Tecnología ocupará apenas el 0,157%.
“De acuerdo a un informe publicado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), la Función Ciencia y Tecnología (FCyT) del presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN) inicia el 2025 con un horizonte de caída en su Crédito Vigente (CV) del 21,3% en términos reales contra 2024, «que se agrega a la caída real del 32,9% del año precedente, totalizando un deterioro en términos reales del 47,2% en menos de dos años». Sin presupuesto oficial para este año, la prórroga presupuestaria dispuesta por la disposición administrativa del 17 de enero lleva el Crédito Vigente (CV) de la FCyT a 1.32 billones de pesos (bn$), de los cuales en enero se ejecutó el 6,1% (contra una línea teórica del 7,4%)”, remarcó Tiempo Argentino.