El Ministerio de Salud, encabezado por Mario Lugones, anunció la no renovación de 1400 contratos de trabajadores y trabajadoras de la salud, profundizando el desmantelamiento del sistema sanitario público. En un comunicado oficial, se justificó la medida bajo el argumento de un “proceso de reestructuración” orientado al “reordenamiento de competencias y redireccionamiento de políticas sanitarias”.

🔴 Los números de una política de ajuste brutal
Este anuncio se suma a los 35.936 despidos en el sector público que Federico Sturzenegger, desde el Ministerio de Desregulación, celebró como un logro de la gestión. Según su último informe, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, esta política de achicamiento del Estado permitió un “ahorro” de u$s4.012 millones, mientras crece el número de personas desempleadas y el desguace de derechos esenciales.
🔍 Impacto en instituciones clave
La medida afectará a trabajadores y trabajadoras de diversas instituciones fundamentales:
- Ministerio de Salud
- PAMI
- Hospitales como el Posadas, René Favaloro y Sommer
- Instituto Nacional del Cáncer
- ANMAT, ANLIS-Malbrán, INAREPS, y más
Además de los organismos anteriores, en el caso de Córdoba se encuentra en estado de alerta la:
- SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Estas instituciones son pilares del acceso a la salud pública y gratuita, garantizando servicios esenciales que ahora quedan en riesgo.
🔊 Reclamos y movilización social
En respuesta, organizaciones gremiales, colectivos de pacientes y sociedades científicas se manifestaron frente al Ministerio de Salud en CABA. Entre los principales reclamos se encuentran:
- La reversión inmediata de la resolución 1138/24, que eliminó direcciones clave como HIV, TBC, lepra y hepatitis.
- El cumplimiento del fallo que ordena la regularización de la entrega de medicamentos para pacientes oncológicos y con enfermedades poco frecuentes.
Desde ATE Córdoba denunciamos esta política de ajuste que prioriza intereses económicos por encima del bienestar de la población, afectando especialmente a las personas más vulnerables.
💬 Exigimos que se reviertan estas medidas y que se fortalezca el sistema de salud pública en lugar de desmantelarlo. La salud no es un privilegio, es un derecho.
📰 Seguiremos informando y organizándonos para defender lo que es de todas y todos.