banner
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados

Logo

No hay resultados
Ver todos los resultados

ATE INDEC: la canasta familiar alcanzó $ 1.446.519 en noviembre

27 diciembre, 2024
en Consejo Directivo Provincial - CDP

Frente a una inflación interanual que se proyecta para este año del 119%, la pérdida del poder adquisitivo sigue siendo un problema para la clase trabajadora y para lxs jubiladxs. Los datos oficiales del mes de noviembre nos arrojan que los acumulados interanuales del Índice de precios al consumidor (IPC), la Canasta básica alimentaria (CBA) y la Canasta básica total (CBT), fueron de 166%, 137,4% y 156,5% respectivamente. Desde que asumió
el gobierno de LLA (diciembre de 2023) la inflación acumulada es de casi 166%, y la pérdida del poder de compra de un 25% para el caso testigo.

En un nuevo análisis de la Junta Interna de ATE Indec, las y los profesionales del organismo estadístico calcularon que la Canasta Básica Familiar para Córdoba y la Región Pampeana escaló en noviembre pasado $ 1.446.519, compuesta por $ 509.079 de la Canasta Alimentaria Mínima y $ 937.439 de otros consumos mínimos. El cálculo se conforma para para satisfacer las necesidades mínimas de un hogar constituido por una pareja mayor de 30 años con dos hijxs en edad escolar.

Se trata de la Canasta de Consumos Mínimos elaborada por INDEC y aun no aplicada por el ente, que enfrenta fuertes cuestionamientos por las estadísticas que difunde, cercanas a las necesidades propagandísticas del Gobierno de Milei.

“La actualización del presente informe, al mes de noviembre de 2024, vuelve a confirmar que para este gobierno
somos una de las variables del terrible ajuste que le impone a la sociedad. Ajustan y con eso logran que la variación de precios sea menor mes a mes. Lo planteo el gobierno cuando asumió que iban hacer el mayor ajuste de la historia, inclusive, mas allá de lo que iba a plantear el propio FMI. Podrá bajar la inflación y tal vez la pobreza pero este gobierno lo hace, o hará, a costa del sufrimiento de los que menos tienen. La menor variación del IPC tambien se debe a la caída estrepitosa del consumo, especialmente por la perdida de poder de compra de lxs trabajadorxs y los jubiladxs”, afirma el informe publicado el 19 de diciembre pasado.

Estatales

La Junta Interna de ATE Indec informa que “el panorama para lxs trabajadorxs estatales es complicado si tenemos en cuenta que el salario de referencia de DICIEMBRE del 2015 ($10.191), actualizado a noviembre2024 debió ser de $ 1.105.574.- y no los insuficientes $ 554.750.- (sin incluir las sumas fijas de $ 4.000.-), según la grilla salarial del SINEP de noviembre del 2024”.

“En el periodo de referencia de este cálculo -diciembre 2015 a noviembre2024- la pérdida del poder adquisitivo de nuestros ingresos, para el nivel D0 es de un 49,5%”.

En tanto, la gravísima situación que afrontan los monotributistas con la gestión de Milei suma a la pérdida de poder adquisitivo la no percepción de medios aguinaldos, presentismo y las exiguas sumas fijas que el gobierno otorga como paliativo. “Tomando un salario neto mensual actual de $584230.- han acumulado una pérdida que alcanza la suma de $ 3.555.851, esto es el equivalente a 6,08 meses de honorarios en los últimos 85 meses”, concluyen las y los compañeros de ATE INDEC.

El informe completo ingresando aquí.

 

 

CompartirTweetEnviarCompartir

Noticias relacionadas

Salud: Masiva movilización de los hospitales reclamó aumento salarial y reincorporación de las/os despedidos
Consejo Directivo Provincial - CDP

Salud: Masiva movilización de los hospitales reclamó aumento salarial y reincorporación de las/os despedidos

22 mayo, 2025
Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización mañana jueves 22
Consejo Directivo Provincial - CDP

Nuevo Paro Nacional de ATE con movilización mañana jueves 22

21 mayo, 2025
Fiscal De Aragón: El alfil del cordobesismo en la judicialización de la protesta social
Consejo Directivo Provincial - CDP

Fiscal De Aragón: El alfil del cordobesismo en la judicialización de la protesta social

20 mayo, 2025
Locro Popular en ATE en homenaje a la lucha del 25 de mayo
Consejo Directivo Provincial - CDP

Locro Popular en ATE en homenaje a la lucha del 25 de mayo

16 mayo, 2025

© 2020 Desarrollado por IT10coop
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto