
El pasado lunes 20 del corriente se llevó a cabo en Río Tercero una jornada de trabajo de carácter formativo y que dio pie a plantear las reivindicaciones del personal precarizadx que conforma el colectivo de Auxiliares del PAICOR y Escolares.
“La jornada fue buena con muy buen diálogo y compromiso de parte de la Coordinadora Regional del Programa de Asistencia Integral Córdoba, María Rosa Pizzi, con quién se acordó una nueva reunión para la semana próxima. En la oportunidad se trató el tema ‘Violencia Laboral’. La funcionaria tomó todos los reclamos y se comprometió a llevar el conjunto de los pedidos al PAICOR central”, apuntó María Sosa, referente de las Auxiliares y Secretaria de Cultura de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba.
Participaron de la actividad, entre otras y otros, Gabriela Alcoba, Secretaria Adjunta electa de ATE Córdoba; Julia Giuliani, Secretaria de Prensa y Comunicación y Vocal electa del Consejo Directivo Nacional (CDN) del Sindicato; Jorge Chalup, Secretario Gremial electo del CDP; Javier Bracamonte, Secretario de Organización electo; y la Secretaria de Acción Política electa del gremio a nivel provincial, Alejandra Agnone.
También tuvo lugar una reunión de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) encabezada por Silvia Alcoba, Secretaria Adjunta de la CTA-A provincial y Secretaria Adjunta de la Federación a nivel nacional.
Sosa reconoció al Consejo Directivo Provincial (CDP) de ATE Córdoba porque “brindó todas las herramientas para apoyar a las compañeras y así mismo mantener una relación institucional con la Coordinadora del PAICOR para conservar un espacio de diálogo a partir de la buena predisposición demostrada por la señora Pizzi”.


Precarización extrema
El Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR) surge en Córdoba en 1984, con objetivo de dar respuesta a la emergencia alimentaria que amenazaba la seguridad de los hogares en situación de pobreza. Según se desarrolla en zonas rurales o urbanas tiene diferentes modalidades de instrumentación.
“Si bien, la finalidad del PAICOR contempla la inclusión y Seguridad Social, las trabajadoras y auxiliares que lo sostenemos somos dejadas de lado. Esta situación laboral hace más de 20 años que existe. el Gobierno de Schiaretti nos tiene aún encuadradas en un Plan Social, no como trabajadoras efectivas del Estado. Sufrimos la precarización laboral en carne propia, un tema que afecta a la mitad de los trabajadores de nuestro país aunque no aparezca en la agenda electoral de los principales candidatos”, denuncia Sosa.
Y finaliza describiendo que “estamos sin aportes jubilatorios, sin aguinaldo, sin seguros y con una Obra Social sin carga familiar, es decir que no podemos tener a nuestros hijos en la Mutual. Actualmente, más de 6 mil trabajadoras y auxiliares de Córdoba están siendo explotadas. No obstante, la cifra parece no alcanzar para que se visibilice su situación y se proporcionen soluciones”.