
Este sábado 10 de junio a las 19 horas, en el auditorio Héctor La perra Castro de ATE Córdoba se realizará un charla organizada por el Departamento de Culturas del Consejo Directivo Provincial, con la presentación del libro del escritor, periodista y ensayista Mariano Pacheco “Roberto Arlt. Por la senda de Nietzsche y Freud” , recientemente publicado por Clara Beter Ediciones.
La actividad se realiza en el marco de la promoción del pensamiento y autores nacionales que elaboran conocimiento complejo, parados desde miradas populares, y Mariano Pacheco es uno de ellos.
Compañero con larga trayectoria militante en organizaciones de base en el Conurbano de la provincia de Buenos Aires, que se ha dedicado en su vida profesional al periodismo y la escritura con una prolífica e importante obra editada en Buenos Aires y en Córdoba, viene a nuestro gremio a plantear el desafío de cruzar un autor fundamental de la literatura argentina como Roberto Arlt con corrientes del pensamiento y la ciencia claves en el siglo XX y la actualidad como son el psicoanálisis de Sigmund Freud, de largo enraizamiento en nuestro país, y la filosofía de Friedrich Nietzsche.
Para desarrollar esta charla, abierta al público general, estarán acompañando a Pacheco, Omar Hefling, Gerardo Máximo García y Marina Chena, con la coordinación de Martín Cagnani, responsable del Departamento de Culturas.
En una entrevista que le realizó esta semana el programa radial Entre Todos y Todas, el propio escritor explicó de que trata su propuesta. “El libro se escribió hace años y esta edición es una versión reducida de Kamchtka, que reunió tres ensayos, libro publicado por la editorial cordobesa Alción. Uno de los temas abordados, y reeditados ahora, es el cruce entre la literatura nacional, la filosofía de Nietzche y el psicoanálisis, a través de Roberto Arlt, Freud y Nietzche, pensando que en gran medida Arlt era, si bien literato, un gran lector de las corrientes principales de pensamiento e inquietudes culturales de la época”, dijo Pacheco.
Y explicó que “si bien no tenía estudios académicos, Arlt fue un gran cronista que supo, como nadie en la historia de nuestro país, hacer ese cruce entre literatura y periodismo, con sus Aguasfuertes, con el método de la impresión gráfica sus impresiones de la ciudad y del mundo, con escritos que fueron publicados en diarios de circulación masiva de la época”.
En esa línea desarrollo su idea disparadora al apuntar que “el libro trata de pensar ese trasfondo que aparece en los perfiles de los personajes de las novelas que publicó Arlt, cuatro obras de ficción de las que yo abordó tres: Juguete Rabioso, Los Siete Locos y El Lanzallamas. Eso personajes pueden verse en sintonía con las líneas de pensamiento que plantea Nietzche –como la idea de la muerte de dios, que el filósofo alemán propone a fines del siglo XIX– o Freud, cuando en 1900 publica La Interpretación de los Sueños y funda el psicoanálisis. Y Argentina será una de las zona del mundo donde el psicoanálisis tendrá mayor llegada, sobre todo en Buenos Aires, Rosario, Córdoba o La Plata”.
Un tema para conocer y pensar, que forma parte indudable de la cultura nacional de importante perspectiva. Están todas y todos invitados.