
ATE Educación lamentó en un comunicado que “nuevamente se esté desarrollando el proceso paritario con la patronal provincial sin la participación de la base trabajadora”.
“¿Cómo podemos hacer valer nuestro derecho a un salario digno sin democracia sindical y organización para la lucha?”, se preguntó el espacio que agrupa a las y los trabajadores de la Educación provincial organizados en ATE.
El salario de las y los trabajadores del Estado provincial, donde se incluye el sector educativo, viene quedando atrasado respecto a la inflación durante muchos años. “Esta acumulación de pérdida salarial, propiciada por las burocracias entreguistas, no se soluciona si no se parte de cumplir con la premisa de que ningún salario puede estar por debajo de la línea de la pobreza”, apuntan las y los compañeros educadores.
Ya agregan que “no podemos naturalizar que el Estado precarice nuestra vida con salarios de pobreza y contratos basura. Es por eso que las paritarias debe incluir la mejora general de las condiciones salariales y de trabajo”.
En consecuencia, exigen:
- Ningún salario por debajo de la línea de pobreza.
- 45% anual con cláusula de revisión.
- Aumentos al básico. Basta de grises en nuestros recibos.
- Basta de contrataciones basura precarizadoras. Estabilidad laboral.
- Plus por trabajo a distancia de emergencia.
- Regularización del funcionamiento del transporte para la comunidad educativa.
- Hacemos un llamado a las y los compañeros trabajadores de la educación para que organicemos colectivamente las instancias necesarias para lograr nuestras reivindicaciones. Con democracia y organización lo podemos lograr.
Las y los interesados en integrarse al espacio pueden seguir las publicaciones y comunicarse vía Facebook en @EducacionATECordoba