La Mesa Coordinadora de ATE Educación exigió el sábado pasado el “cese total de la presencialidad hasta tanto las condiciones epidemiológicas permitan un retorno seguro a las aulas”. El planteo se llevó a cabo en el marco de un plenario con compañeros y compañeras de toda la provincia y de diversos sectores del Estado del ámbito educativo.
En la oportunidad, ATE Educación resolvió elaborar “un petitorio acompañado con la mayor cantidad de adhesiones posibles de miembros de la comunidad educativa, especialistas y referentes del mundo científico, personalidades del arco político, sindical, de la defensa de los derechos humanos y ciudadanía de en general”.
Y anunció la convocatoria para hoy a las distintas protestas que se realizarán en diverso puntos de la provincia rechazando la vuelta a la presencialidad escolar, debido a la escalada de contagios de Covid-19 y a la saturación del sistema sanitario para atenderlos. En Córdoba Capital la convocatoria para participar de la medida de protesta está citada a las 17 horas en Plaza Colón, de donde partirá una caravana de autos, cuidando los protocolos de seguridad por Covid.
Otras resoluciones
Además, ATE Educación ofrecerá a las y los docentes “asesoramiento legal y protección gremial a las medidas adoptadas democráticamente por las asambleas escolares. Y realizar en el transcurso de la semana una presentación solicitando viandas calientes para atender la emergencia alimentaria de los/as estudiantes, ya que las cajas que entrega el Paicor son insuficientes para cubrir sus necesidades nutricionales”.
El espacio trabajará en conjunto con ATE Salud “en una campaña de concientización de la comunidad en general sobre la necesidad del retorno a la virtualidad como medida de prevención para evitar la circulación del virus de Covid-19 y el crecimiento exponencial de contagios y muertes”.
En tal sentido, el plenario invitó a organizaciones políticas, sindicales y sociales a “expresar su apoyo a nuestra solicitud de cese de la presencialidad”.
Por último, se informó la realización de una asamblea en la Universidad Provincial de Córdoba, miércoles 2 de junio a las 18.30hs.