El congelamiento salarial, el trabajo remoto y la falta de autoridad política en diversas delegaciones son los puntos principales de la agenda gremial.

La Coordinación de ATE de Ministerio de Trabajo de la Nación realizó un nuevo plenario de delegadas y delegados en el marco de 51 años de las gestas históricas en diversas provincias cómo fue el Rosariazo, Correntinazo y el Cordobazo. El encuentro tuvo carácter federal, estuvieron representadas casi todas las provincias de país.
Los compañeros volcaron en el debate como elemento en común de todas las Agencias Territoriales la gran preocupación por el congelamiento de salarios en el sector y postergación de las paritarias, la preocupación sobre las condiciones que muchas trabajadoras y trabajadores están realizando su labor de manera remota y la parálisis de algunas áreas por falta de autoridad política en muchas agencias.
Los miembros de la Junta Interna liderada por Hernán Vasco Izurrieta y Guadalupe López abrieron el encuentro contando las últimas novedades del estado del Ministerio a nivel central y las interlocuciones mantenidas con las autoridades.
A su vez, cada delegado y delegada de provincia expresó el estado de situación general de cada Agencia Territorial, gestión de guardias mínimas, existencia de elementos de bioseguridad para el trabajo, condiciones de implementación del trabajo remoto.
Córdoba
En el caso de la Agencia Territorial cordobesa, la secretaria de Actas del CDP, María Sotti, manifestó la continuidad de guardias mínimas en la sede dónde funciona la Secretaria de Trabajo, también expresó que gracias a las gestiones realizadas a nivel central en la Comisión Cymat se pudo avanzar en una visita del área de infraestructura de nivel central, realizando un recorrido por la sedes. “Es primordial la unificación edilicia de la Sede de Trabajo con la Sede de Empleo y avanzar en reacondicionar el edificio propio para archivo a fin de garantizar una adecuada distribución de áreas y trabajadores”, dijo Sotti.
Seguidamente, la delegada del sector expresó la incertidumbre existente entre les trabajadores respecto cómo se tiene pensado el regreso a las funciones ante una nueva normalidad, si habrá una regulación del trabajo remoto y en qué condiciones.
Como cierre común, se acordó:
- realizar una campaña de la reapertura de paritarias
- realizar una encuesta de relevamiento de las condiciones de trabajo remoto y su impacto en la vida de los trabajadores
- continuar con el canal de comunicación para resolver las situaciones que se presenten en cada Agencia Territorial
Por último, desde la Comisión de Géneros de la Junta Interna de ATE se va convocar a un plenario de trabajadoras y trabajadores del sector para pensar acciones con perspectiva de género.