Miles de compañeros y compañeras marchamos ayer en defensa la EPEC estatal y del sistema de salud pública y llenamos las calles de Córdoba, exigiendo al gobernador Llaryora políticas que defiendan los bienes públicos, dejando de lado el ajuste que aplica furiosamente en un claro alineamiento con el gobierno de Milei.
Por una “EPEC estatal, pública e integrada” fue el reclamo unísono de la movilización que confluyó frente al Patio Olmos.
En ese marco, ATE y la CTAA dijo presente junto a las y los estatales que estamos dispuestos a defender el Estado, en contra de los negociados, la privatización de lo público y los negociados que termina pagando el conjunto de la población en Córdoba, al igual que sucede a nivel nacional.
Se destacó la presencia de nuestro secretario General, Federico Giuliani, en el palco del acto, donde pudo expresar la convicción de construir un plan de lucha que defienda los salarios, los puestos de trabajo y las políticas públicas en beneficio del pueblo, que tanto Milei como Llaryora imponen al conjunto del pueblo, entre una larga agenda de reivindicaciones que ATE y la CTAA vienen planteando.
La medida de fuerza de ATE se llevó a cabo en el marco de un Paro Nacional de nuestra organización resuelto por el Plenario Federal que se desarrolló en Capital Federal esta semana, que exigió una recomposición salarial acorde a la pérdida de los ingresos estatales del año pasado. Cabe recordar que la paritaria nacional durante el 2024 quedó 44,4 puntos por debajo de la inflación: los aumentos durante ese período alcanzaron el 73,3% quedando muy lejos del 117,7% de inflación. Además, en el inicio del 2025 el Gobierno otorgó un mísero 1,5 y 1,2 por ciento para los meses de enero y febrero, respectivamente.
En tal sentido, Giuliani alentó a las columnas de manifestantes que “no se olviden que como sucedió con Angeloz, Mestre, Schiaretti y De la Sota, Martín Llaryora, la Fundación Mediterránea y las corporaciones económicas deben saber se la vamos a ganar y EPEC va a seguir siendo estatal, hoy como ayer, con la unidad de los laburantes ocupados, desocupados, los activos, los jubilados, los estatales y los privados”.
Previamente, el dirigente estatal reivindicó al último gobierno popular en Córdoba al recordar que un 27 de febrero como ayer, pero hace 51 años “un golpe policial y civil llamado Navarrazo lo sacó del gobierno a nuestro querido compañero Obregón Cano y puso en práctica un mecanismo de represión, de exterminio, de muerte de los dirigentes sindicales más combativos que tenía nuestra provincia, dos años antes de que viniera la nefasta dictadura oligárquico-cívico-eclesiástica-militar”.
La cita fue pie para recordar la figura de aquellos dirigentes sindicales combativos que hoy aun nos muestran el camino de la lucha. “Vaya nuestra memoria memoria del Negreo Atilio López, del Gringo Tosco, de la Perra Castro, de Rene Salamanca, de Elpidio Torres y de nuestros 30 mil compañeros y compañeras desaparecidas, que estamos honrando hoy, en la calle y de la mejor manera: peleando por un país con justicia social”.
Giuliani remarcó que frente al riesgo de privatización de EPEC “hoy como ATE y CTAA venimos a ponernos codo a codo, espalda con espalda, en esta lucha por defender los puestos de trabajo y para mantener una EPEC estatal, pública e integrada. Ponemos el valor más alto que tiene un militante, la solidaridad de clase. Si los tocan a ustedes nos tocan a todos, a todo el pueblo cordobés”.
Contra el cordobesismo
En otro tramo de su discurso, Giuliani fustigó al cordobesismo, que gobierna hace décadas esta provincia, porque “para ellos la salud, la educación, EPEC y el APROSS son un negocio; para los que estamos acá, son derechos conquistados que vamos a defender con nuestro cuerpo, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Vamos a estar en la calle para dar vuelta la tortilla”.
“Tenemos que dejar de lado las boludeses, los personalismos y las mezquindades, que no sirven y son funcionales al poder. Hay que ser humildes y estar a la altura de las circunstancias porque es lo que pide nuestro pueblo: la máxima unidad para enfrentar y derrotar el ajuste de Llaryora y Milei”, advirtió ante la multitud.
Unidad y acción
Por último, Giuliani destacó que “como decía el Gringo Tosco, de un lado están los que se juntan para entregarnos en la Casa Rosada y en El Panal, pero también en el Congreso y la Legislatura provincial. Aun con diferencias y matices, estamos acá los que entendemos que hay que organizarse para poder tener una patria libre, justa y soberana”.
Y remarcó que “no alcanza con comunicados de prensa, ni llevando una notita a las oficinas gubernamentales. Tenemos que salir a la calle, construir la fuerza y tratar de derrotar este modelo par que no terminen su mandato y la gestión”.