En el marco de la extrema precarización y los anuncios de futuros despidos en el Estado nacional, la vocal del Consejo Directivo Provincial y delegada de Parques Nacionales, María Llorens, brindó una entrevista a un medio radial donde explicó las condiciones que sufren las y los contratados durante el gobierno de Milei, así como la incertidumbre que atraviesan sobre su futuro y la continuidad de los puestos de trabajo.
La entrevista se realizó una vez finalizada la jornada de lucha que realizó ATE CONICET, donde Llorens participó junto a estatales de otros organismos nacionales.
“Yo trabajo en Parques Nacionales y a mis compañeros que ingresaron por el convenio de Ciencia y Técnica ya les han dicho que los van a despedir a todos el próximo 31 de marzo. Esas son las condiciones en que estamos trabajando en los organismos nacionales”, dijo Llorens.
Y explicó que cada tres meses se renuevan los contratos, con mayoría de trabajadores y trabajadoras contratadas con 20 o 25 años de antigüedad. “Estamos en lucha para sostener nuestros puestos de trabajo pero también para defender el tipo de Estado que queremos”, aseguró la dirigenta.
Además, señaló que “en Parques Nacionales más de la mitad son contratados, incluidos los que revisten funciones en convenios colectivos como el SINEP, que son técnicos profesionales, como los brigadistas que combaten los incendios en todo el territorio nacional con salarios de miseria que no cubren la canasta familiar”.
Por eso denunció que “lo que el gobierno llama desvinculaciones tenemos claro que son despidos masivos, porque es el Estado empleador quien debió pasar a planta permanente al personal precarizado. Si estas 20 años como contratado el problema lo tiene quien te empleó, no el trabajador”.
Jornada para la reparación de murales en la UNC
La dirigente, con larga trayectoria como militante en organismos de DDHH, relató su participación en la jornada de reparación de murales de referentes de DDHH violentados con simbología nazi y fascista en la Ciudad Universitaria de la UNC.
“Fuimos convocados como clase trabajadora para participar a la revalorización y reparación de los murales de la universidad”, explicó.
Y le achacó a al gobierno de Milei generar un clima de intolerancia y negacionismo que genera condiciones para ese tipo de ataques. “Tenemos un gobierno negacionista, que niega los 30 mil desaparecidos, niega el genocidio de Estado que se cometió, cosas que ya fueron juzgadas como genocidio. Volver a ponerlo en discusión es un retroceso enorme”, concluyó.