Las y los trabajadores del ex Centro de Referencia (CDR) y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de Córdoba expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante el anuncio del gobierno nacional del cierre definitivo de nuestros espacios de trabajo a partir del 28 de febrero. Esta decisión arbitraria nos deja en una profunda incertidumbre laboral y, lo que es aún más grave, desmantela áreas fundamentales de asistencia social en un contexto de creciente pobreza y vulnerabilidad en nuestro país.
Frente a esta grave situación, convocamos a una volanteada y radio abierta el jueves 13 de febrero a las 10:00 hs en la intersección de las calles Rosario de Santa Fe y Buenos Aires, frente a ANSES.
En Argentina, según datos de UNICEF, 7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes viven en la pobreza, una realidad que no puede ser ignorada ni minimizada. En Córdoba, esta situación se agrava con un 49,5% de pobreza general, lo que significa 1,9 millones de personas. En este contexto, el cierre de los CDR y SENAF no solo deja sin empleo a quienes veníamos sosteniendo estos espacios, sino que también abandona a miles de personas que encontraban en ellos un sostén fundamental para el acceso a derechos básicos.
Desde hace meses, venimos denunciando el vaciamiento de políticas públicas esenciales. Los fondos nacionales asignados en 2023 y 2024 no fueron ejecutados, el personal contratado fue renovado apenas por dos meses sin justificación alguna, y el gobierno de Milei sigue amenazando con el cierre de programas esenciales. Se trata de un claro ataque a los sectores más vulnerables y un avance en el desmantelamiento del Estado.
A esto se suma el cinismo del Ministerio de Capital Humano, que no solo ignora las resoluciones judiciales que lo obligan a distribuir los alimentos almacenados en depósitos, sino que también desestima las tareas de relevamiento de comedores comunitarios, dejando a miles de familias sin acceso al programa Alimentar Comunidad. Estas decisiones reflejan una falta total de voluntad política para atender la emergencia social y muestran el desprecio de este gobierno hacia las necesidades básicas de nuestra población.
Invitamos a todas y todos los trabajadores, organizaciones sociales y a la comunidad en general a sumarse a esta jornada de lucha y visibilización. No vamos a permitir que nos silencien. Seguimos en estado de alerta y organizándonos para defender nuestros derechos y los de quienes más nos necesitan. ¡La única lucha que se pierde es la que se abandona!