La semana pasada se llevó a cabo en la provincia la elección de la de conducción de la nueva Junta Interna ATE Conicet Córdoba, una experiencia que da pie a la tercera junta interna del sector, tras las experiencias de La Plata y Rosario.
Conjuntamente se eligió a los integrantes del cuerpo de delegadas y delegados, conformando un núcleo organizativo de gran importancia dado que se trata de uno de los sectores con una amplia cantidad de compañeras y compañeros estatales nacionales en la provincia.
La lista electa está encabezada por Santiago Benítez-Vieyra, Secretario General, Ayelén Branca, secretaria Adjunta.
En el balance, y ante los desafíos que se avecinan, Benítez evaluó que “este fue un año tremendo de ataque a la clase trabajadora, especialmente a las y los estatales. En el caso de Conicet, esto se manifestó en el recorte del acceso a becas, en la desaparición de los ingresos directamente en las carreras de Investigador y de Personal de Apoyo de nuestra planta permanente; en la ultraprecarización de los trabajadores administrativos; y el desfinanciamiento casi absoluto del organismo”.
Y celebró que “en ese contexto, la respuesta en Córdoba y en muchos lugares del país, dejos del desánimo, fue la organización, desde la bases y en asambleas abiertas donde decidir democráticamente las acciones a tomar y en coordinación con otros sectores en lucha, que son muchos y van a seguir siéndolo”.
La fuerte participación del padrón en esta elección es una clara expresión de ese crecimiento organizativo de ATE en el sector.
“Esta elecciones son históricas y un logro de la organización, porque es la primera vez que se elige Junta Interna en Córdoba. Hubo una participación récord para la experiencia que veníamos teniendo. Y más teniendo en cuenta que el día no acompañó por la lluvia”, destacó el dirigente.
Para Benítez ese apoyo se traduce en la fuerza que da para seguir trabajando a la Junta Interna para reclamar por nuestros derechos, para enfrentar el ajuste que el Gobierno descarga sobre nosotros y en todos los sectores vulnerables de nuestro país, en beneficio de un puñado de amigos.
“También nos da fuerza para salir a conquistar nuevos derechos, no hay que dejar de lado esa perspectiva. Conicet tiene la mitad del personal en negro, porque esa es la forma de describir lo que sufren becarios y personal contratado. Desde esa perspectiva nos sentimos fortalecidos para seguir trabajando el año que viene”, concluye el nuevo secretario General de la Junta Interna Conicet Córdoba.