El delegado de ATE CONAE Emiliano Baum expresó la preocupación de las y los trabajadores por el hermetismo de la recorridas que hicieron elementos de la Fuerza Espacial de los EEUU. El organismo perdió el 60% del presupuesto real desde que asumió Milei.
El delegado de ATE que cumple funciones en la base de CONAE en Falda del Cañete dijo en una entrevista periodística que llama la atención la visita norteamericana al organismo, aunque “no sorprende. Esto se enmarca en el revival de los ’90 en muchos planos, tanto en los recortes presupuestarios -solo les falta decir ‘ vayan a lavar los platos’, como hizo Cavallo-. Nos bajaron el presupuesto real un 60% a esta altura del año. El alineamiento automático, llamado entonces relaciones carnales, parece haber vuelto, igual con el proceso de privatización de centrales hidroeléctricas”.
ATE CONAE repudió ayer la visita de miembros de la Fuerza Espacial del ejército de EEUU a la sede de Capital Federal de CONAE.
“No sabemos los motivos de la visita que se hizo pública a través de las redes oficiales del organismo, con declaraciones de este general, diciendo que buscaban ‘áreas de cooperación’. Frente a eso expresamos nuestro repudio. Es otro elementos más que viene a complicar la situación. Tenemos problemas presupuestarios, salariales, despidos y ahora nos quieren incorporar en el esquema de defensa de los norteamericanos. Nosotros no estamos de acuerdo y entendemos que no es coherente con los fines de la CONAE, que es la encargada de llevar adelante el plan espacial civil argentino, así como la NASA es la encargada de realizar el plan espacial civil de EEUU,. Actualmente estamos trabajando con la NASA pero muy distinto es incorporarse al plano militar”, señaló.
El delegado añadió que “hay una bajada del gobierno que hizo que las autoridades de la CONAE reciba a esta gente. Tiene más que con el gesto en términos de geopolítica que en acuerdos que pudieran existir actualmente”.
Pero alertó sobre “VENG, que es la empresa hermana de CONAE y lleva adelante una parte de los proyectos. Hoy está en una situación de crisis financiera total y tiene 500 empleados en Córdoba. Recordemos que VENG era de las empresas que querían cerrar en el primer proyecto de Ley Bases (conocido como Ley Ómnibus), rechazado en enero. Si bien hoy por hoy es difícil privatizarla en el contexto de crisis económica nacional pero podrían perderse muchos puestos de trabajo”.