La designación del ex funcionario de Macri, Federico Sturzenegger, en el nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado confirma la decisión política del Gobierno de Javier Milei por destruir el Estado y rifar el ahorro acumulado por generaciones de argentinas y argentinos para desarrollar el bienestar y la soberanía de nuestro país.
El malpaso de su gestión durante la presidencia del Banco Central que ejerció durante el macrismo no fue obstáculo para un nombramiento que constituye una verdadera crónica de un fracaso anunciado.
En tal sentido, el nuevo ministro constituye “otro ataque a las y los estatales y sus puestos de trabajo y por una transformación del Estado para recortar las funciones que cumplimos las y los trabajadores, garantizando derechos, y se va a traducir en la eliminación de las políticas públicas para la población”, evaluó la secretaria de Acción Política de ATE Córdoba, Alejandra Agnone.
“La designación del ministro, a la luz de los antecedentes y en función de lo anuncio previamente, implica el desconocimiento de la Constitución Nacional y los pactos internacionales respecto a la estabilidad del empleo público y al deber del Estado de velar por los derechos humanos indispensables para las personas”, apuntó Agnone.
Este ministerio de Desregulación y Transformación del Estado asume competencias que tenían hasta el momento carteras como Defensa, Capital Humano, Economía y Salud. y su creación genera impacto en la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional (Ley 25164), ya que el decreto ordena “determinar el órgano rector en materia de empleo público”.
Entre sus antecedentes, Sturzenegger fue el culpable de implementar la bicicleta financiera que derivó en un fenomenal aumento de la deuda externa del macrismo, con sus implicancias en la calidad de vida de la población, la fuga de capitales que licuó los ahorros públicos y maniató la política de los gobiernos posteriores. Ahora tendrá a cargo tendrá tres subsecretarías que se dedicarán exclusivamente a la desregulación del Estado: de Transformación y Reforma del Estado, de Simplificación del Estado y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, que hasta ahora dependían de la Jefatura de Gabinete.
Ahora, el economista pretende liquidar los bienes del Estado que no pasaron el filtro del Congreso en la reciente Ley de Bases. El ministerio que ocupará Sturzenegger es una nueva versión del que tuvo en su momento Mauricio Macri, que ocupó Andrés Ibarra y que se llamaba de Modernización.
“Esta etapa significará un enorme retroceso y la pérdida de soberanía en funciones que son indelegables para el Estado nacional”, concluye la secretaria de Acción Política de ATE Córdoba.