banner
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados

Logo

No hay resultados
Ver todos los resultados

Con gran participación de estatales la Facultad de Ciencias Sociales concluyó ayer la formación política sobre la “etapa Milei”

La vicedecana de la Facultad, la compañera Jashele Burijovich destacó la amplia participación de entre 35 y 40 compañeros y compañeras que asumieron con responsabilidad esta etapa formativa y explicó que "las/os profesores expusieron distintas claves para entender la Argentina actual. Su primera clave es el proceso de  impugnación del sector público que tiene el gobierno actual con la aplicación de las llamadas 'reformas de primera generación': ajustes, privatizaciones, despidos. A partir de ahí tratamos de entender cómo es la brecha existente entre lo que el Estado promete y lo que realmente cumple según la experiencia de la ciudadanía, como parte de la explicación sobre por qué asumió un gobierno que desprecia el Estado".

28 mayo, 2024
en Formacion

Ayer se dictó en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC el último de los cuatro talleres del ciclo de formación política “Claves para entender la Argentina actual”, una propuesta que apunta a generar un espacio de reflexión entre los/as docentes de la carrera de Ciencias políticas y los/as trabajadores/as de ATE para ampliar la comprensión sobre las características que ha asumido la situación política y social en Argentina a partir del triunfo del nuevo Presidente Javier Milei.

Se trató de un espacio que nutrió a las y los dirigentes y activistas de nuestro gremio sobre una mirada académica, en base a la interacción recíproca entre docentes universitarios y trabajadoras y trabajadores estatales, sobre el proceso de ajuste y vaciamiento del Estado, que da nuevas herramientas a nuestro ATE para encarar el debate público y convocar a compañeras y compañeros a defender el Estado en base a fundamentos profundos relacionados con la ciencia política. A la vez, el curso generó una interacción entre académicas/os y trabajadoras/es que nos enriquece mutuamente.

En su convocatoria, el curso llamó a comenzar a construir un diagnóstico sobre los problemas centrales de este tiempo y sus continuidades y rupturas con los períodos anteriores, a los fines de pensar estrategias de acción para rediseñar un Estado al servicio de una sociedad más democrática e igualitaria.

La vicedecana de la Facultad, la compañera Jashele Burijovich destacó la amplia participación de entre 35 y 40 compañeros y compañeras que asumieron con responsabilidad esta etapa formativa y explicó que “las/os profesores expusieron distintas claves para entender la Argentina actual. Su primera clave es el proceso de  impugnación del sector público que tiene el gobierno actual con la aplicación de las llamadas ‘reformas de primera generación’: ajustes, privatizaciones, despidos. A partir de ahí tratamos de entender cómo es la brecha existente entre lo que el Estado promete y lo que realmente cumple según la experiencia de la ciudadanía, como parte de la explicación sobre por qué asumió un gobierno que desprecia el Estado”.

Birujovich dijo que, en esa línea, se abordó el déficit crónico del Estado para atender algunas necesidades de la población y la crisis de los modelos alternativos. “Otro punto que atravesó todo el curso está referido a qué está pasando en la sociedad, más allá de Milei. Lo subterráneo, aquello que no pudimos ver. Otras preguntas se relacionan a si esta elección que hizo la sociedad es producto de un enojo o expresa una etapa más largas con cambios más profundos. ¿Que fue lo que no pudimos ver? Cómo ee articuló la desesperanza con el clima antipolítica, los efectos de la inflación sobre la subjetividades con fortalecimiento de las miradas individualistas y los efectos la pandemia”.

Y concluyó señalando que “son un conjunto de cuestiones analizadas de manera fragmentaria que finalmente derivan en el cuadro que tenemos actualmente. Un gobierno que expresa una cultura contra la igualdad. El trabajo apunta a incorporar todas estas concepciones al análisis de las nuevas derechas, en la línea que se ubica el Gobierno Nacional”.

El Cuarto módulo del curso, denominado “Las nuevas derechas y las disputas ideológicas” y se dictó ayer y estuvo a cargo de las docentes Maisy Piñero y Eva Da Porta.

Otros contenidos dictados fueron “El Estado y la Democracia en crisis: Tendencia globales y procesos nacionales”, a cargo de los docentes Javier Moreira y Marcelo Nazareno; “Reformas estatales y económicas: De Menem a Milei” dictado por Iván Ase, Silvia Morón y Sergio Saiz; y “Reformas de las políticas públicas: género, pobreza, derechos humanos”, por Leticia Echavarri, Alejandra Domínguez y Jaschele Burijovich”.

CompartirTweetEnviarCompartir

Noticias relacionadas

Salsipuedes: formación en higiene y seguridad laboral
Formacion

Salsipuedes: formación en higiene y seguridad laboral

4 abril, 2025
ATE firma acuerdo con la Universidad de Villa María para fortalecer la formación de nuestras afiliadas y afiliados municipales
Formacion

ATE firma acuerdo con la Universidad de Villa María para fortalecer la formación de nuestras afiliadas y afiliados municipales

17 marzo, 2025
Charlas Mano a Mano en ATE, con Soledad Segura: “las Fake News tienen objetivos políticos”
Formacion

Charlas Mano a Mano en ATE, con Soledad Segura: “las Fake News tienen objetivos políticos”

5 marzo, 2025
Alta Gracia: taller de formación sobre “Riesgos de trabajo, derechos y obligaciones del trabajador y la trabajadora”
Formacion

Alta Gracia: taller de formación sobre “Riesgos de trabajo, derechos y obligaciones del trabajador y la trabajadora”

21 noviembre, 2024

© 2020 Desarrollado por IT10coop
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Estamentos
    • Municipales
    • Provinciales
    • Nacionales
  • Documentación
    • Documentación Municipal
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • AFILIATE
  • Contacto