
En el marco de una Jornada Nacional de Lucha que la Unidad Piquetera y los sindicatos combativos llevan adelante en todo el país, la CTA Autónoma Regional Córdoba con sus organizaciones de base como ATE y la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), junto a las expresiones provinciales de la Unidad Piquetera y demás corrientes populares, se movilizaron ayer por la tarde en el centro de Córdoba en repudio al plan de ajuste que se está aplicando al conjunto de la población en el marco del acuerdo con el FMI y al avance del fascismo.

La nutrida columna de organizaciones territoriales, sociales y sindicatos concentró en la emblemática esquina de Colón y General Paz para marchar luego hacia el Patio Olmos, donde se leyó un documento de manera conjunta, que dio el diagnóstico de la coyuntura política, económica y social, y trasladó el pliego de reivindicaciones populares, encabezado por la urgente asistencia alimentaria en los sectores más vulnerables de la población, ya que ni la Nación ni la Provincia aciertan a responder en tiempo y eficacia contra el hambre y la miseria que se extiende al ritmo de la inflación descontrolada, las remarcaciones injustificadas de los principales carteles dedicados a la producción alimentaria como ARCOR o Molinos Río de la Plata y el apriete de las partidas para los comedores y merenderos que aplican las áreas de asistencia social.
“Abajo el ajuste de Massa y el FMI, contra la ofensiva de Milei y la derecha, por el triunfo de todas las luchas obreras y populares, defendamos la salud y la educación pública”, fue la consigna que presidió la multitudinaria movilización en la que se repudió el ajuste y la represión que proponen Javier Milei y las opciones de ultra derecha, ultra liberales y fascistas que se ventilan durante la actual campaña electoral.
La presencia de ATE y demás expresiones del sindicalismo combativo como el SUTNA, la nueva conducción de la UEPC o Petroquímicos de Río Tercero, alentó la conformación de un frente gremial en la provincia, que compense la anemia del movimiento obrero de Córdoba, alineado al gobierno provincial. Sobre todo una corriente de estatales combativa que exprese la legitimidad de las demandas de base es una perspectiva cierta para torcer el rumbo de salarios de pobreza y precarización laboral, políticas permanentes del cordobesismo.
En esa línea, subrayaron los sectores convocantes que “es necesario unir fuerza por abajo y construir grandes acciones de lucha con todos los que estén dispuestos a luchar”.
Entre las principales demandas se encuentra la “restitución integral de la asistencia a comedores populares; el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil para alcanzar la Canasta Básica; la entrega de herramientas y materiales a los emprendimientos productivos autogestionados; y la apertura y universalización de los programas sociales a todos los que lo necesiten”.

También se expresó la solidaridad con diversos conflictos sindicales y territoriales, al tiempo que exigieron justicia para Gabriela Pérez, trabajadora de limpieza asesinada en el marco de la interna que llevan adelante las distintas líneas de la burocracia del sindicato de limpieza Soelsac.
Giuliani destacó la importancia de estar en la calle: “nunca debemos perder ese norte, los derechos los vamos a conquistar luchando, al lado de las peleas de todos los días. Entendemos que la unidad de la clase trabajadora se conforma entre los que están en blanco y el negro, los ocupados y los desocupados, todos pasamos hambre. En ese marco, podemos armar una agenda en común con trabajo genuino, paritarias que superen la línea de la pobreza, 82% móvil y fuera el FMI”, entre otros lineamientos.






