banner
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Departamentos
    • Discapacidad
    • Géneros y Diversidades
    • Municipales
    • Nacionales
    • Salud Laboral
  • Documentación
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
    • BIP
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • Jubilados
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Departamentos
    • Discapacidad
    • Géneros y Diversidades
    • Municipales
    • Nacionales
    • Salud Laboral
  • Documentación
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
    • BIP
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • Jubilados
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados

Logo

No hay resultados
Ver todos los resultados

Paro con movilización en Salud: “Queda claro que la unión de las y los trabajadores en la calle logró arrancar a Schiaretti mejoras salariales, pero falta mucho”

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, fundamentó la continuidad del conflicto porque que "hablamos de la estabilidad laboral y que la totalidad de los trabajadores de la salud superen la línea de la pobreza, al menos como un piso de dignidad que son 253 mil pesos según estima INDEC".

9 marzo, 2023
en Consejo Directivo Provincial - CDP

En un balance de las acciones gremiales que ATE viene llevando adelante en este 2023, el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, dio algunos conceptos referidos a estado general de los conflicto en el Estado en Córdoba, y valoró la unidad en la calle que alcanzaron las y los trabajadores de la salud provincial.

Entrevistado por el Multimedio Mordisquito, el dirigente apuntó que “convocamos al paro de este 7 de marzo, en el contexto de una jornada nacional de lucha de ATE y la CTAA, y vamos camino al paro con movilización del 15 de marzo, con la coordinadora de salud. Queda claro que la unión de trabajadores en la calle ya logró arrancar a Schiaretti mejoras salariales, pero realmente falta mucho. Condicionamos al SEP que firmó una paritaria a la baja y quedó claro que con la lucha de los trabajadores de la salud unificada de manera colectiva logró más plata al gobierno. Significa que plata hay, el tema es como la reparten”.  

Sin embargo, Giuliani adelantó que “falta mucho porque hablamos de la estabilidad laboral y que la totalidad de los trabajadores de la salud superen la línea de la pobreza, al menos como un piso de dignidad que son 253 mil pesos según estima INDEC. Entendemos que la única forma de romper este techo que pretende fijar el gobierno cada año con la pauta salarial, en connivencia con gremios que son oficialistas como el SEP, es la organización colectiva y la lucha”.

Mesa de Diálogo

Respecto al diálogo con el Ministerio de Salud, el secretario General de ATE Córdoba dijo que “había una mesa de diálogo constituida por el Ministerio en noviembre que el Gobierno dilató en su funcionamiento. Este fin de semana nos convocó a sentarnos para discutir la situación del sector salud y decidimos no participar porque no podemos legitimar al gobierno provincial mientras haya un despido como es el de la compañera del Hospital Elpidio Torres, ni podemos sentarnos con la ministra mientras siga habiendo descuentos por días de paro o por participar en asambleas absolutamente legítimas y legales”.

Y agregó: “creemos que la convocatoria es tardía, que se deben arbitrar los medios para que ATE sea un sindicato reconocido en el ámbito de la provincia y podamos actuar como paritarios como son otros gremios, que con políticas más oficialistas van a las paritarias centrales”.  

-Se lo relaciona a ATE con los conflictos en salud, ¿qué otras instancias de conflicto están protagonizando?

Federico Giuliani: Nuestro gremio tiene 98 años de historia y la personería gremial N°2, la más antigua de Argentina. Y nos da representatividad en los organismos del Estado nacional, como también en las provincias y los municipios. Lo más simbólico y mediático es la lucha en salud, teniendo en cuenta en medio de la pandemia el gobierno decretaba a los trabajadores de la salud como esenciales, pero al mismo tiempo los trató como descartables. Tuvimos que pelear mucho par que Schiaretti tuviera un gesto de humanidad con el personal de salud que lo dio todo en la lucha contra el Covid. De hecho, tenemos más de 120 enfermeros ambulancieros, médicos, camilleros, administrativos que dieron su vida en plena pandemia, y tal vez fue la lucha más icónica, más mediática.

Pero en realidad, ATE tiene un muy buen desarrollo en la provincia de Córdoba en los sectores nacionales, con presencia en distintos organismos como PAMI, ANSES, PERSONAL CIVIL DE LAS FFAA, DIOXITEK (la única fábrica de Argentina que produce uranio enriquecido para las actividades nucleares). Hicimos varias movilizaciones al Ministerio de Trabajo de la Nación, reclamando la apertura de paritarias.

En los provinciales nuestra otra lucha estandarte es en SENAF. Allí logramos correr a un personaje nefasto como Piñeiro, que en plena pandemia trasladaba delegados de ATE, denunciado por diferentes situaciones anómalas e irregulares que logramos su expulsión del área, movilizándonos a la sede del Ministerio de Justicia en calle Alvear, así como en las distintas residencias y Enel Complejo Esperanza.

La última pelea fuerte dentro del sector provincial es la de las auxiliares de limpieza y de PAICOR de las escuelas de la provincia.

La última pelea fuerte dentro del sector provincial es la de las auxiliares de limpieza y de PAICOR de las escuelas de la provincia. Es una vergüenza que no tenga contrato, ni siquiera monotributo, y cobran sueldos de 30 mil pesos de sueldo. No se pueden enfermar porque les descuentan el día, las vacaciones no son pagas ni tienen licencia por maternidad. Es un régimen de explotación laboral y se trata de una pelea que llevamos adelante hace mucho tiempo.

En los municipios de Córdoba, que son 427, estamos empezando a crecer y a ser una alternativa a los viejos Suoem como forma de representación gremial. Destaco los casos como en Río Primero, donde nos movilizamos arduamente por un despido a fin de año.

Venimos caminando bien, ampliando la base representativa de ATE Córdoba, un camino largo y difícil que nos permitirá llegar a más sectores e ir ganando en afiliados y en fuerza organizada, que es sacar delegadas y delegados en cada sector de trabajo.  

Venimos caminando bien, ampliando la base representativa de ATE Córdoba, un camino largo y difícil que nos permitirá llegar a más sectores e ir ganando en afiliados y en fuerza organizada, que es sacar delegadas y delegados en cada sector de trabajo.

CompartirTweetEnviarCompartir

Noticias relacionadas

Salud: ATE rechaza el proyecto de unificación de leyes que profundiza la precarización y rebaja derechos laborales adquiridos
Comunicados

Salud: ATE rechaza el proyecto de unificación de leyes que profundiza la precarización y rebaja derechos laborales adquiridos

20 marzo, 2023
Personal Civil: asamblea en la Dirección de Evaluación y Homologación de la Fuerza Aérea
Consejo Directivo Provincial - CDP

Personal Civil: asamblea en la Dirección de Evaluación y Homologación de la Fuerza Aérea

16 marzo, 2023
Personal Civil: nueva delegada en Jardín Maternal de la Fuerza Aérea
Consejo Directivo Provincial - CDP

Personal Civil: nueva delegada en Jardín Maternal de la Fuerza Aérea

16 marzo, 2023
¡El CDP completó la entrega de kits escolares para comenzar las clases!
Acción Social

¡El CDP completó la entrega de kits escolares para comenzar las clases!

13 marzo, 2023

© 2020 Desarrollado por IT10coop
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Seccionales
    • Cruz del Eje
    • Consejo Directivo Provincial – CDP
    • Adelia María
    • Río Cuarto
    • Río Tercero
    • San Justo
    • Villa María
    • Delegación Traslasierra
  • Departamentos
    • Discapacidad
    • Géneros y Diversidades
    • Municipales
    • Nacionales
    • Salud Laboral
  • Documentación
    • Documentación Provincial
    • Documentación Nacional
    • Manual de Delegadxs
      • Manuales Municipales
      • Manuales Nacionales
      • Manuales Provinciales
    • BIP
  • Institucional
  • Acción Social
  • Formación
  • Jubilados
  • Contacto