



La medida tendrá carácter de Paro Provincial y Jornada de Lucha, y conjuga la actualidad de la negociación salarial con el homenaje a los 20 años del primer paro nacional convocado por la CTA, por lo que participarán, además, la Federación Nacional Territorial (FENAT-CTAA) y se convocará a demás organizaciones de la CTAA de la Provincia, y otros espacios gremiales, sociales y estudiantiles.
El cónclave estuvo presidido por el Secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, y contó con la presencia de distintos sectores de estatales de la capital provincial.



En su resolución, el Plenario -que funcionó bajo el nombre de Victorio Paulón en homenaje al histórico dirigente metalúrgico fallecido hoy-, pidió que la negociación paritaria nacional contemple un aumento del 70% a pagar antes de fin de año y que ningún trabajador/a quede por debajo de la canasta familiar, que el INDEC estableció en 90 mil pesos para mayo, todo con cláusula gatillo para mantener actualizados los ingresos de las y los estatales frente a la vorágine de la escalada inflacionaria actual. Además, se suma el pedido de un bono para compensar la pérdida salarial -desde el macrismo a la fecha- y fijar un “piso de dignidad” que no permita caer a ningún trabajador y trabajadora por debajo de la línea de la pobreza.
Otros puntos resueltos en la reunión consisten en reclamar el cumplimiento del pase a planta de 30 mil estatales que Jefatura de Gabinete se comprometió a realizar en 2020 y aún no se hizo efectivo y, además, el pase a planta de la totalidad de las y los contratados.
Además, en términos sectoriales, el plenario acompañará la jornada de lucha con movilización que el próximo 17 de mayo el Personal Civil de las FFAA realizará frente a la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar la apertura de la paritaria sectorial.






Por último, se resolvió adherir a la movilización que la Unidad Piquetera realizará la semana que viene por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza.
Con mandatos de base
Y destacó que “la idea de sesionar en homenaje a Victorio Paulón es homenajear a un histórico dirigente del Movimiento Obrero, metalúrgico de Villa Constitución que falleció hoy. Paulon fue uno de los hacedores del villazo, fue preso político de la dictadura y exiliado, un militante popular muy importante que cabe destacar”.
El dirigente dijo que “del último plenario establecimos que hoy veníamos con mandato de las asambleas de sector, en esto de ir construyendo una medida, para que el estado de alerta sea una acción y no una declaración. Sé que hay sectores que estuvieron trabajando, y frente a lo resuelto en Congreso Extraordinario de San Francisco para llevar a cabo un paro provincial el 26 de mayo con jornada de lucha, aprobado por unanimidad, introducimos el debate para que comenten los mandatos que traen a este plenario”.





